Por Rubén Darío Píza Romano
Interrumpo nuestro recorrido por la zona Amuzga y la Costa Chica para abordar un tema que debemos recordar por la importancia histórica que representa para Acapulco y en general para los mexicanos.
Después de la conquista de México y el descubrimiento de Acapulco que coincide también con el viaje alrededor del Mundo iniciado por Fernando de Magallanes y Sebastián Elcano, donde descubrieron las islas que más tarde se nombraron Filipinas y en las que murió Magallanes, culminando el Viaje Elcano en 1522 al arribar a España.
Con los diferentes acontecimientos sucedidos en el transcurso de los años, el Rey de España Felipe ll se interesó en conquistar aquellas islas que después se dieron a conocer como Filipinas en su honor y así perpetuar su memoria; con esa idea comisiona al fraile Andrés de Urdaneta para llevar a cabo la empresa y quien propone a Miguel López de Legazpi porque él era religioso. De esta manera y después de los preparativos se inició el histórico viaje el 21 DE NOVIEMBRE DE 1564.
A la llegada a las Filipinas López de Legazpi decide quedarse con un grupo de soldados para llevar a cabo la conquista de las islas, y ordena a Urdaneta el retorno a la Nueva España acompañado del Capitán Sacedo, quienes inician el regreso el primero de junio de 1565 a bordo del galeón San Pedro, retorno en el cual enfrentaron diferentes calamidades que supieron superar y que finalmente avistaron tierra; Urdaneta dispuso continuar navegando hasta el Puerto de Acapulco, donde arribaron el tres de octubre de 1565 culminando el TORNA VIAJE.
Después de la conquista del archipiélago, el rey Felipe ll dispuso por Cédula Real, que EL ÚNICO PUERTO COMERCIAL ENTRE AMERICA Y ASIA ES EL PUERTO DE ACAPULCO”.
A principios de 1567 llegó el primer Galeón de Filipinas y en enero se inició la Primera Feria de Acapulco que duró hasta fines de febrero, donde se vendieron variedad de mercaderías de Oriente y a donde asistieron comerciantes de todas partes de la Nueva España y hasta de Sudamérica.
A principios los viajes de la Nao se realizaban tres veces al año, pero por motivos económicos se llevaron a cabo una vez por año hasta el inicio del movimiento de nuestra Independencia; en 1815 por Decreto del rey Fernando VII quedaron suspendidas definitivamente.
En reconocimiento a la histórica empresa que realizó Fray Andrés de Urdaneta autoridades de Acapulco pusieron su nombre a una calle, lo que debía de convertirse en un MONUMENTO a quien se debe el reconocimiento de Acapulco ante el Mundo. Galeones “San PEDRO” Y “ALMIRANTE”
El Almirante Alfonso Argudín Alcaraz durante su gestión como Presidente Municipal, revivió el acontecimiento y organizó LA PRIMERA FERIA DE LA NAO DE CHINA, misma que por diferentes razones dejó de realizarse; pero gobiernos posteriores han retomado la organización del evento esperando que ahora con la pandemia que sufrimos, haya éxito.
Cuidemos Acapulco cuidándonos nosotros. QUEDATE EN CASA.