El Tren que nunca llegó al mar. | Gotitas Histórico_ Culturales.

Por Rubén Darío Píza Romano

En 1837 cuando era presidente del país Anastasio Bustamante se pensó en una línea ferroviaria que uniera a Veracruz con Acapulco, pero por diferentes motivos no se llevó a cabo el proyecto.

Posteriormente ya en el mandato de Don Porfirio Díaz, la empresa Ferrocarril Central se encargó de hacer el estudio de la vía México- Acapulco con la intervención del Gobierno Federal en 1887.

En 1892 se autorizó la concesión para construir la vía de la Cd. de México a Puente de Ixtla y en 1893 hasta Cuernavaca.

Ya en el año de 1899 el Presidente Díaz se trasladó a Iguala procedente de Cocula, acompañado de Sr. Matías Romero, embajador de México en EU; del Sr. Manuel Cosio, Ministro de Gobernación y los gobernadores de Guerrero y Morelos, quienes se alojaron en la casa donde se creó la Bandera Trigarante por el sastre Magdaleno Ocampo en 1821, y después propietario don Brigido Fonseca bisnieto del Sr. Ocampo.

Al siguiente día PRIMERO DE JULIO DE 1899, la comitiva encabezada por el Presidente Porfirio Díaz asistieron al acto de inauguración de la línea ferroviaria MÉXICOBALSAS SUR.

En 1940 llegó la vía hasta Iguala y contribuyó al crecimiento de la minería, agricultura y ganaderia, a la actividad forestal y al comercio principalmente de las Regiones Norte y Tierra Caliente del estado de Guerrero.

Al paso del tiempo el tren funcionó como parte de la vida cotidiana de varias generaciones de guerrerenses, sobre todo a la población de escasos recursos económicos; el avance carretero influyó para que en 1975 se suspendiera el servicio de pasaje ferroviario entre México y Cuernavaca, conservando sólo el de carga.

En 1959 durante la gestión del Lic. Adolfo López Mateos, se habló de la construcción de la vía ferroviaria Balsas- Pto. Marquéz; pero el proyecto no prosperó ni se volvió a mencionar.

Durante la gestión del Lic. Febronio Díaz Figueroa como Presidente Municipal de Acapulco, expuso la idea de crear la comunicación con la Ciudad de México a través del Tren Bala, idea que tampoco tuvo eco y así terminó el proyecto del TREN QUE NUNCA LLEGÓ AL MAR”.

(Ochoa Campos en el libro HISTORIA DEL EDO. DE GRO. dice que en 1889 se inauguró el ferrocarril de México-Balsas).