Dra. Maricela López Trejo
En la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, se llevó a cabo la LXVIII Sesión del Consejo Directivo, Comité de Vigilancia, Honor y Justicia de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX), así como la reunión del XX Consejo del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (CONALIPE), organismos que agrupan a periodistas comprometidos con la libertad de expresión, la ética profesional y la defensa del derecho a la información en México.
El evento fue inaugurado por la Lic. Mireya Sosa Osuna, Secretaria de Turismo del Gobierno de Sinaloa, quien dio un cálido mensaje de bienvenida a comunicadores provenientes de quince entidades del país. En su intervención destacó la importancia del periodismo como agente de transformación social y como motor esencial para la promoción turística y cultural del estado, subrayando que el trabajo informativo contribuye a fortalecer la confianza y el desarrollo regional.
Durante el acto protocolario, Eva Guerrero Ríos, presidenta de FAPERMEX, reafirmó la necesidad de consolidar la unidad gremial, la responsabilidad social y la profesionalización del periodismo mexicano. Por su parte, Teodoro Rentería Arróyave, presidente de CONALIPE, recordó que el Colegio se ha convertido en el brazo académico y formativo de FAPERMEX, impulsando programas de capacitación, investigación y actualización que elevan la calidad del ejercicio periodístico.
El encuentro coincidió con la conmemoración del Día Mundial del Turismo, hecho que permitió integrar a la agenda una serie de experiencias culturales, recreativas y gastronómicas que mostraron la hospitalidad y riqueza turística de Mazatlán. El Hotel Fiesta Inn Mazatlán fue la sede oficial, brindando modernas instalaciones, amplios salones y un ambiente de confort que reflejó la calidad de los servicios turísticos sinaloenses. Los asistentes disfrutamos de sus áreas de descanso, su alberca panorámica y la atención personalizada que distingue a este destino, reconocido por su creciente posicionamiento en el turismo de reuniones y convenciones.
La primera jornada concluyó con una cena de bienvenida en el restaurante Comedor Amelia, donde los participantes degustaron el tradicional pescado zarandeado, acompañado de postres regionales y música costeña en vivo. En un ambiente de camaradería, se compartió la noticia de que Mazatlán será sede del Carnaval del 12 al 17 de febrero de 2026, uno de los más emblemáticos de América Latina, lo cual fortalecerá aún más la identidad cultural y la proyección internacional del puerto.
Posteriormente, los asistentes recorrieron la Plazuela Machado, ubicada en el corazón del Centro Histórico. Sus calles empedradas, fachadas coloridas y arquitectura neoclásica ofrecieron un escenario ideal para apreciar el ambiente bohemio de los cafés y restaurantes frente al mar, donde se entrelazan historia, arte y modernidad.
El sábado, tras una intensa sesión de trabajo del Consejo, los periodistas disfrutaron de un buffet de mariscos en el restaurante del Varali Grand Hotel, con una espectacular vista a la costera más extensa de México. La tarde culminó con un hermoso atardecer sobre el Pacífico, símbolo del espíritu acogedor, alegre y vibrante del destino sinaloense.
Más tarde, el grupo visitó el Club Shekinah Beach Club centro recreativo ecológico, rodeado de exuberante vegetación, albercas s y un cenote de aguas cristalinas. Este espacio permitió un momento de convivencia, descanso y contacto con la naturaleza, en un entorno sostenible y seguro.
Para cerrar la jornada, se realizó una visita al Observatorio 1873 de Mazatlán, donde los asistentes disfrutaron de cocteles a base de frutos rojos, una cena ligera a base de ensaladas y pizzas, y un recorrido en el funicular que ofreció una vista panorámica inigualable del puerto iluminado. Este espacio, convertido en ícono turístico, combina historia, astronomía y entretenimiento, mostrando la innovación con la que Mazatlán impulsa su desarrollo turístico.
El domingo, la agenda concluyó con una visita al Acuario de Mazatlán, considerado el más grande de América Latina. En sus instalaciones, los comunicadores pudieron admirar una amplia diversidad de especies marinas —entre ellas pingüinos, lobos marinos y peces tropicales— y conocer los programas de conservación y educación ambiental que promueve esta institución. En el área exterior, el simpático capibara, especie originaria de Sudamérica, cautivó la atención y el afecto de los visitantes.
La sesión de FAPERMEX y CONALIPE en Mazatlán no solo fortaleció los lazos gremiales entre los periodistas, sino que también evidenció cómo el turismo y la comunicación convergen para promover una imagen positiva de México y sus destinos. Mazatlán se consolidó como un espacio de encuentro, cultura, sostenibilidad y profesionalización, reafirmando su papel como anfitrión de experiencias que combinan la información, la educación y el disfrute responsable del patrimonio turístico nacional.