POR JAVIER ALUNI
En esta nueva edición hablaremos de los distintivos de uno de los Turismos o Segmentos más importantes para los destinos y el sector hotelero: el Turismo de Reuniones, el más lastimado en esta pandemia, pues no se permiten concentraciones de personas en lugares cerrados y un mínimo actualmente en lugares abiertos.
Turismo:
Como lo hemos venido comentando y describiendo: es una actividad que consiste en viajar, desplazarse o recorrer un país, fuera de la residencia habitual.
Este tipo de turismo se desplaza de un lugar a otro, en un país o fuera de él, ya sea para integrar equipos de trabajo, capacitar o incentivar a las plantas productivas y equipos de venta.
Este tipo de turismo es muy importante para los destinos y hotelería, pues se venden como mínimo quince habitaciones y hasta miles, lo que se convierte en una derrama económica importante.
Destino:
Lo principal y atractivo de un destino turístico lo da la naturaleza creada por Dios y complementado por lo creado por el hombre.
Estos negocios se generan: por negocio o por incentivo, para lo cual se buscan los destinos más adecuados y convenientes, para lograr el objetivo de quien los organiza. Turismo, Destinos, Hotelería y Gastronomía.
Para negocios:
Usualmente se buscan ciudades o destinos que cumplan con los aforos e instalaciones, adecuadas, si se puede que se complementen, lograr los objetivos de negocio, como que los asistentes lo vean como un incentivo de conocer nuevas ciudades y destinos.
Incentivos: Lo primordial es que los premiados o invitados, sientan que lograron los objetivos trazados por las empresas y que como reconocimiento, los invitan a conocer lugares diferentes y que si lo incineran por ellos mismos, posiblemente no lo lograrían. Destinos como grandes ciudades, playas, cruceros o algún lugar exótico, en este tipo de negocios el dinero, no es importante, pues el que lo organiza, ya logró lo que buscaba y está contemplado, además que durante el viaje les mostraran los nuevos objetivos a cumplir y los premios de lograr el cometido.
Hotelería y Cruceros:
Movernos de nuestra residencia habitual por el tipo de turismo que hagamos, si pasaremos una noche fuera de nuestra residencia, necesitaremos un lugar de hospedaje.
En este importante segmento encontraremos los siguientes negocios:
Hoteles que construyen salones para dar el servicio de sus habitaciones y poder aspirar a tener mejores ocupaciones y negocio, pues debemos recordar que no es lo mismo vender un cuarto a ven der un 40% o más por grupo o convención.
Recintos para convenciones que construyen un hotel para dar hospedaje a sus convencionistas y grupos, aquí es claro el negocio principal es el recinto y el secundario es el hotel por consecuencia y que muchas veces se usan hoteles del destino por falta de inventario.
Los cruceros principalmente son para el turismo de incentivos, pues la capacidad de salones es limitada.
Gastronomía:
Para este tipo de turismo es muy importante la gastronomía, pues ya sea el tiempo limitado entre sesión y sesión o la gran fiesta tema, las comidas, los desayunos etc…
El anfitrión quiere mantener motivado y entusiasmado a su grupo, que los asistentes sientan que son tomados en cuenta, que se les cuida, que no son un número más, no, son parte muy importante en su compañía.
Casi siempre, ya sea por negocio o por incentivo, este gasto ya está considerado por el anfitrión. Claro está cuando asistes a un congreso, seminario o convención y los pagos son individuales, se tiene por parte del hotel, restaurantes con precios para sus huéspedes y visitantes.
Lastimosamente este segmento, ha sido muy castigado en el mundo, pues la mayoría de los eventos son en lugares cerrados, con aire acondicionado lo cual es muy peligroso.
Muchos recintos y cadenas hoteleras, están trabajando para buscar ser lo más seguros y evitar contagios.
Pero hasta este momento no está claro, esperemos que encuentren la solución y se permita volver a los congresos y convenciones.
Nos saludamos en mi próxima contribución.