Aleida Alarcón
aleidaad@outlook.com
El pasado 15 de mayo se inicio oficialmente la temporada de lluvias y huracanes para este 2025, periodo que concluirá el 30 de noviembre, y después de las experiencias del Otis y John que golpearon fuertemente e históricamente al puerto de Acapulco y el estado de Guerrero, estamos a tiempo de prepararnos.
La prevención es tarea de todos y un tema permanente en la cultura de la legalidad en todos sus ámbitos; es un constructo que nos da la pauta para evitar un sinfín de eventos que pueden mermar nuestra seguridad en todas sus dimensiones, por ello la importancia de la sensibilización de este estilo de vivir a través de informarse y lograr el procesamiento de la misma.
En el sentido de los fenómenos meteorológicos, es de vital importancia tener los protocolos para atender los avisos e información oficial que los gobiernos socialicen, que también esto es de trascendencia para evitar sicosis en la población, consumir información oficial para que esta sea replicada entre la población. Ahora bien, hacia lo que nos compete con nuestra responsabilidad, la ciudadana…
Preparar documentación bajo resguardo y en un lugar accesible por si es necesario salir del hogar es el primer paso junto al botiquín de primeros auxilios, así como alimentos no perecederos que nos apoyaran en caso de mantenerse dentro de casa, de la misma manera insumos para limpieza personal y herramientas que nos auxilien la estancia en caso de no contar con servicios públicos como luz eléctrica, me refiero a lámparas, pilas, y alimentos para los menores, las infancias y adultos mayores.
En esta temporada se ha identificado que tenemos poco más de dos grados centígrados de temperatura de la media nacional, ya que también a nivel internacional estamos punteando la escala debido al cambio climático; tema que nos sirva para la continua sensibilización de prevenir concentración de basura, así como promover la cultura del manejo de residuos sólidos, como el uso de recipientes para el consumo de líquidos en el que se eviten los cartones, unicel y plásticos.
La prevención es tarea de todos y al educarnos en ella evitamos desastres naturales, después de todo, somos la especie nociva para el planeta porque somos los propios consumidores de nuestros recursos naturales.