*Recibe Diploma por Seminario “Gobernanza Anticipativa” en The George Washington University
La capacitación continúa debiera ser la constante en quienes aspiran a cargos públicos y administrativos, y más si son de alto nivel, por ello al enterarnos que el Mtro. Fermín Gerardo Alvarado Arroyo había cursado el Seminario “Gobernanza Anticipativa: La Política de Amenazas y Oportunidades” en Political Management & Governance Program de The Graduate School of Political Management, The George Washington University, quisimos nos narrara cronológicamente él mismo su experiencia y cuál había sido su aprendizaje.
Esto, es lo que nos platicó: Fue un gran honor y satisfacción recibir, de manos del Dr. Luis Raúl Matos, Director del Political Management & Governance Program de The Graduate School of Political Management, The George Washington University, el diploma que acredita mi participación en el Seminario Ejecutivo “Gobernanza Anticipativa: La Política de Amenazas y Oportunidades”
“En tiempos de cambios acelerados, prepararse no es un lujo ni una meta personal: es un deber moral con la gente a la que servimos y confía en nosotros”, dijo el paisano acapulqueño Fermín Alvarado.
“Cada hora de estudio, cada reflexión y cada experiencia vivida en esta prestigiada universidad, es una nueva herramienta para anticipar retos, aprovechar oportunidades y transformar el compromiso en resultados medibles para nuestra tierra”
“Caminar por el campus de The George Washington University, en la histórica ciudad de Washington, D.C., reafirma mi convicción de que la visión global y el amor profundo por nuestras raíces pueden y deben caminar juntos”.
“Porque servir mejor exige ver más lejos, escuchar más profundo y actuar con más decisión y valentía. Ese ha sido, es, y seguirá siendo, mi compromiso con Acapulco, con Guerrero y con México”.
PRIMER DIA
Un verano de aprendizaje, visión y compromiso, es el que vivió el Mtro Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, quien emocionado nos relata su experiencia en una de las universidades más prestigiadas del mundo, The George Washington University, en el Seminario Ejecutivo: “Gobernanza Anticipativa – La Política de Amenazas y Oportunidades”.
De ello, nos dijo que, “Comenzar, esta otra nueva experiencia académica, en una de las universidades más prestigiadas del mundo, en el corazón político de los Estados Unidos, representa, para mí, una oportunidad invaluable de crecimiento y renovación del compromiso con el servicio público”.
“Ahí, -explicó- abordamos la nueva gestión política, guiados por las reflexiones profundas del Doctor Luis Raúl Matos y el Mtro Rafael Sierra, quienes nos invitaron a repensar el papel de la política en tiempos de incertidumbre y cambio.También exploramos conceptos clave sobre liderazgo, estrategia y visión de futuro, que nos exigen anticiparnos a los desafíos con responsabilidad y sensibilidad”.
“A lo largo del día, exploramos el poder de los datos y la narrativa, con Marco Trejo, quien nos recordó que gobernar, hoy, implica saber contar historias verdaderas, humanas y ancladas en evidencia, para conectar con la gente desde la confianza”.
Uno de los momentos más inspiradores fue la sesión con el español Andoni Aldekoa, sobre Gerencia Política, donde se puso sobre la mesa la necesidad de gobernar con eficiencia, cercanía y propósito, entendiendo que la técnica no basta sin corazón, y que el poder tiene sentido cuando se pone al servicio de la gente , aseguró un entusiasta Alvarado Arroyo, para continuar:
“Estar en estas aulas, escuchar voces diversas, intercambiar ideas y mirar hacia el futuro desde la experiencia de otros países y contextos, me recuerda por qué decidí dedicar mi vida al servicio público, en medio de un ambiente que inspira a seguir aprendiendo para servir mejor. Vamos por más. Siempre con los pies en la tierra, la mente abierta y el corazón dispuesto”
SEGUNDO DIA
Destacando lo valioso de ir acrecentando los conocimientos vía la capacitación de alto nivel, Fermín Alvarado nos enfatizó que tuvo un segundo día lleno de aprendizajes, ideas y visión de futuro, en el Seminario Ejecutivo: “Gobernanza Anticipativa – La Política de Amenazas y Oportunidades”, de la George Washington University.
“Esta vez, reflexionamos sobre la importancia de la nueva conversación política, esa que no se impone sino que escucha…que no grita, sino que persuade…que no manipula, sino que construye confianza”.
“Gracias a la brillante participación de Wendy Reyes, revisamos cómo las herramientas digitales, bien utilizadas, pueden acercar a los gobiernos con la ciudadanía y lograr cambios reales en el comportamiento social”.
“Hablamos, también, del verdadero significado de la gobernanza institucional: transparencia, legalidad y participación ciudadana, con la exposición de Eduardo Sanz Lovatón, recordándonos que cuando la gente se involucra, la democracia se fortalece”.
“Uno de los momentos más inspiradores fue escuchar a Gustavo Flamerich, quien nos invitó a intervenir el futuro, a anticiparnos con visión y estrategia, a pensar en gobernar con herramientas métricas claras como (BSC y KPI), el Cuadro de Mando Integral, pero sin olvidar que lo más importante es crear valor público y servir con sentido”.
“Cerramos con un llamado potente de Eduardo Godoy, quien nos enfrentó a nuestro verdadero desafío: gobernar con conciencia, decisión y responsabilidad, sin improvisaciones, sin ocurrencias, con base en evidencias, y entendiendo el contexto complejo en el que vivimos”.
“En los ejercicios prácticos, analizamos, entre otros, los casos de Brasil y República Dominicana, dos ejemplos que nos permitieron aplicar lo aprendido, pensar estratégicamente y compartir visiones con colegas de distintos países”.
“Cada día en esta universidad no solo me llena de ideas, sino de motivos.
Por qué al final, formarse no es una aspiración personal, es un responsabilidad con la gente que uno ama, con el lugar del que uno vive y con el país, el estado y el municipio que uno sueña”.
“Desde Acapulco, con el corazón lleno de compromiso y la mente abierta al aprendizaje, seguimos adelante”.
TECER DIA
Aprender para Servir Mejor: Con el Corazón Puesto en la Gente, Escuchar, Comprender y Transformar.
En el día 3, del Seminario Ejecutivo “Gobernanza Anticipativa – La Política de Amenazas y Oportunidades” George Washington University – Graduate School of Political Management, el Mtro Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, confirmó algo que siempre ha creído: la política y el servicio público son, antes que estrategia, un acto profundo de escuchar.
Nos compartió que, “Con el argentino Federico Morales, entendimos que la verdadera comunicación política no es hablar… es conectar. No se trata de lo que queremos preguntar, sino de lo que las personas necesitan contarnos de sí mismas. Aprendimos a usar la tecnología no como un fin, sino como un puente que acerque, movilice y organice; para que cada dato, cada mensaje y cada acción tenga un rostro y un propósito”.
“Con Sebastián Fonzo, nos adentramos en el alma de las ciencias del comportamiento. Observamos que, detrás de cada decisión ciudadana, hay emociones, sesgos y experiencias que moldean su manera de actuar. Y que, si queremos cambiar realidades, debemos diseñar políticas públicas con inteligencia, pero también con empatía, mirando a las personas no como números… sino como historias”.
“Me llevo la certeza de que el liderazgo del futuro no grita, escucha; no improvisa, planifica; no se aísla, se acerca; y no gobierna para sí, sino para todos”.
“Formarse, aprender y actualizarse no es un descanso del servicio… es la manera más honesta de servir mejor”. Desde Acapulco, con el corazón puesto en mis paisanas y paisanos y en su historia, sigo preparándome para responder a los retos de estos tiempos, con la mirada puesta en las oportunidades que podemos construir juntos, en un futuro”, nos compartió un entusiasmado Fermín Alvarado.
CUARTO DIA
“Cuando el conocimiento se une al compromiso, nace la fuerza para transformar realidades: se aprende para servir, inspirar y transformar”, eso es lo que cree el Mtro Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, luego de una día más, en la George Washington University, en el Seminario Ejecutivo: “Gobernanza Anticipativa – La Política de Amenazas y Oportunidades”.
Cada lección -consideró- es una llave que abre caminos para construir un mejor futuro. Hoy, el aprendizaje nos llevó por tres rutas poderosas:
1.-Construyendo alianzas que transforman
Aprendimos la importancia de comprender la complejidad de las negociaciones políticas, negociar con visión, mapear confrontaciones, retos y objetivos, y planificar estrategias que ganen la narrativa… porque unir voluntades es la base de los grandes cambios.
2.- Gobernanza anticipativa que mira hacia adelante
Exploramos cómo anticipar conflictos, identificar oportunidades para tomar decisiones más inteligentes y responsables y para proteger y servir a nuestra gente.
3.- Cómo ganar en estos tiempos
Más allá de votos, para inspirar confianza y lograr resultados, reflexionamos sobre la fuerza de las ideas, la credibilidad y cercanía real con la ciudadanía”.
“Cada jornada en esta Universidad, -afirmó Fermín Alvarado-, reafirmo mi convicción: el conocimiento no es un privilegio, es una responsabilidad que debemos poner al servicio de nuestra tierra y de nuestra gente”.
“Por un Acapulco que inspire, que avance y que sueñe en grande, más fuerte, más justo y con un futuro lleno de oportunidades… seguimos aprendiendo, soñando y trabajando para servir mejor”.
EXPERIENCIA DE VIDA
El Mtro. Fermín Gerardo Alvarado Arroyo nos dice lo que significó como experiencia de vida, haber cursado el Seminario en la emblemática Washington D.C.
Caminar la Historia para Servir Mejor al Futuro.
Cada paso que damos, cada lugar que recorremos, cada puerta que tocamos con humildad y respeto, nos recuerda por qué vale la pena prepararse para servir mejor”, eso cree el Mtro Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, en su experiencia académica en la George Washington University.
Durante su participación en el Seminario Ejecutivo “Gobernanza Anticipativa – La Política de Amenazas y Oportunidades”, en la George Washington University, tuvo, también, la oportunidad de recorrer lugares emblemáticos de Washington D.C. que representan la historia, los principios y los desafíos de la democracia en el mundo:
la Casa Blanca, la Calle Pensilvania, el Departamento del Tesoro, el Monumento a Washington, el Lincoln Memorial, el National Mall, el Memorial de la Segunda Guerra Mundial y la propia sede de la Organización de Estados Americanos y la Embajada de México, entre otros sitios relevantes.
Caminar por estos espacios que han sido testigos de decisiones que cambiaron el curso de la humanidad, lo inspira a asumir con mayor responsabilidad su compromiso con México, con Guerrero y con Acapulco.
Porque -cree- que no se trata sólo de admirar monumentos, sino de reflexionar sobre los valores que los hicieron posibles: libertad, justicia, unidad, memoria histórica y el coraje que se necesita para construir futuro.
“Aprender, escuchar, servir y transformar no es un discurso… es una convicción. Estos días en la GWU, han reafirmado mi deseo de seguir preparándome con humildad, visión y sentido humano, para corresponderle a mi paisanas y paisanos con resultados, esfuerzo y trabajo bien hecho”.
“De corazón, seguiremos tratando de servir con pasión a nuestro pueblo, honrando nuestras raíces y mirando al futuro con fe, con perseverancia y con la firme esperanza de un Guerrero y un Acapulco más justos y prósperos”, concluyó.