Reflexiones Sobre la Recuperación de Acapulco

Por Gustavo Adolfo Torres Blanco

 

Es muy común escuchar información respecto a recuperación de Acapulco como destino turístico y para muchos, es solo asunto de rehabilitación de cuartos o restaurantes, sin embargo, ello implica considerar varios elementos clave para restaurar y mejorar su atractivo después de enfrentar desafíos como desastres naturales, la crisis sanitaria del COVID 19 o problemas económicos y financieros.

Algunos de los elementos más importantes a considerar incluyen:

  1. Evaluación de daños: Identificar y evaluar los daños sufridos por la infraestructura turística, servicios y entorno natural.
  2. Planeación Estratégica: Desarrollar un Plan Integral que aborde las necesidades del destino, incluyendo marketing, infraestructura y servicios, así como conocer, analizar y enfocarse en los gustos, expectativas y hábitos de consumo del potencial visitante del Mercado objetivo. La oferta turística debe enfocarse en aquello que el turista espera encontrar en Acapulco.
  3. Infraestructura y servicios: Restaurar y mejorar la infraestructura básica (carreteras, electricidad, agua potable, drenaje, conectividad) y servicios turísticos (hoteles, restaurantes, transporte, centros nocturnos).
  4. Seguridad y Salud: Garantizar la seguridad y salud de los visitantes mediante acciones efectivas de protección, protocolos sanitarios e infraestructura hospitalaria.

 

  1. Marketing y Promoción: Implementar estrategias de marketing y promoción para reposicionar el destino, renovar su imagen y atraer visitantes.
  2. Sostenibilidad: Incorporar prácticas sostenibles que protejan el medio ambiente y la cultura local.
  3. Colaboración y Coordinación: Fomentar la colaboración entre actores locales, gobierno y sector privado para una recuperación efectiva.
  4. Innovación y diversificación: Considerar nuevas oportunidades y productos turísticos para diversificar la oferta y atraer diferentes tipos de visitantes.
  5. Monitoreo y evaluación: Establecer indicadores para monitorear el progreso y ajustar estrategias según sea necesario. Es fundamental conocer la eficiencia y rentabilidad de las campañas de promoción turística.
  6. Participación comunitaria: Involucrar a la comunidad local en el proceso de recuperación para asegurar que sus necesidades y perspectivas sean consideradas. Debemos recuperar la calidad de un destino seguro y amigable.

La recuperación de Acapulco es de esfuerzo compartido, talento y compromiso.

Es de destacar que se debe enfatizar en todo lo que Acapulco ofrece con una amplia variedad de actividades para todos los gustos y edades, por lo que hay que establecer un catálogo básico de ellas, aquí te presento algunas opciones:

 

  • Actividades Acuáticas
  1. a) Paseo en barco: Recorridos a la bahía de Acapulco, disfrutando de vistas impresionantes de la ciudad y sus alrededores, sin olvidar las casas de los famosos.
  2. b) Buceo y snorkel: Explorar la vida marina y arrecifes en las playas de Acapulco puede atraer un segmento importante de amantes de la naturaleza y recuperar una actividad tradicional del puerto.
  3. c) Surf y windsurf: Promover la práctica de estos deportes acuáticos extremos, aprovechando playas cuyas características de las olas y el viento hacen apta esta actividad.
  4. d) Kayak y paddleboard: Debe aprovecharse las características de la costa y promover esta práctica que permite el contacto con la naturaleza, disfrutar del paisaje y ejercitarse simultáneamente.
  5. e) Jet Ski y esquí acuático: Como opción para los adictos a la adrenalina en el agua con estas emocionantes actividades.

 

  • Actividades en la Naturaleza.
  1. a) Visita a la Laguna de Coyuca: Un paraíso natural con manglares y fauna exótica, ideal para observar aves y tortugas.
  2. b) Paseo a caballo: Recorre los paisajes naturales de Acapulco mientras disfrutas de la compañía de estos hermosos animales.
  3. c) Ciclismo: Vive la experiencia de recorrer cada rincón del puerto en bicicleta.
  4. d) Tirolesa Xtasea: Disfruta de la adrenalina volando sobre la bahía.
  • Actividades Culturales y Nocturnas.

 

  1. a) El Clavado en la Quebrada. Un referente de Acapulco en el mundo.
  2. b) Visita al Fuerte de San Diego: Establecer contacto con la historia y la cultura de Acapulco en un monumento histórico colonial. Puede presentarse un espectáculo de Luz y Sonido recreando la toma del fuerte por Morelos.
  3. c) Museo Naval de Acapulco: Difundir la historia naval y marítima de Acapulco, incluyendo la ruta de intercambio comercial del Galeón de Manila (Nao de China).
  4. d) Vida nocturna: Presentar una guía de los principales atractivos turísticos de vida nocturna en bares, discotecas y casinos.
  5. e) Sinfonía del Mar: Celebración de espectáculos de difusión del Folklore y artesanías como Punto de encuentro con nuestras raíces culturales.
  6. f) Isla La Roqueta: Un espectáculo de luces y sonido y actividades de senderismo.
  7. g) Jardín Botánico: Implementar visitas grupales guiadas, incluyendo exhibición de recorridos virtuales por la bahía de Acapulco y platicas respecto a las especies ahí exhibidas.
  8. h)
  • Otras Actividades.
  1. a) Liberación de tortugas.
  2. b) Visita al Parque Papagayo.
  3. c) Compras y arte: Venta de artesanías y difusión de la cultura local en mercados, galerías y jardín del arte.

 

Para volver a competir con las nuevas opciones de Centros Turísticos, las nuevas tendencias en la promoción están marcadas por la innovación y la tecnología. Algunas de las tendencias más destacadas son:

  1. a) Inteligencia Artificial para Experiencias Personalizadas: La IA está revolucionando la forma en que los viajeros planifican y disfrutan de sus viajes. Chatbots y asistentes virtuales ofrecen recomendaciones personalizadas en tiempo real.
  2. b) Realidad Virtual y Realidad Aumentada: Estas tecnologías permiten a los viajeros explorar destinos antes de visitarlos. Visitas virtuales y RA en destinos enriquecen la experiencia del turista.
  3. c) Sostenibilidad Digital y Turismo Verde: La sostenibilidad es fundamental para el turismo del futuro. Tecnologías digitales ayudan a reducir el impacto ambiental de los viajes.
  4. d) Apps de Viaje “all in one”: Las superapps centralizan todas las necesidades del viajero. Reservas integradas, recomendaciones locales y más.
  5. e) Turismo Inmersivo con el Metaverso: El metaverso ofrece nuevas formas de explorar destinos. Experiencias virtuales y eventos virtuales son algunas de las posibilidades.
  6. f) Internet de las Cosas (IoT) en Hospitalidad: El IoT mejora la comodidad y eficiencia en el turismo. Habitaciones inteligentes y seguimiento de la trazabilidad del equipaje son ejemplos de la oferta de los Centros Turísticos modernos y competitivos.

Si queremos hablar de un relanzamiento de Acapulco, aprendamos a generar diferencias que nos dan ventajas competitivas y comparativas.