Películas de Terror para Ver en Octubre

Por Ximena Michelle Vargas Estrada

Octubre no sería octubre sin una buena dosis de terror. Ya sea que te gusten los sustos psicológicos, el terror estético o los gritos clásicos, aquí tienes 10 títulos, algunos modernos y otros eternos, para disfrutar el mes más escalofriante del año.

Hereditary (2018)

Nivel de susto: ?????Una familia enfrenta la pérdida de su matriarca, pero lo que sigue va más allá del duelo. Hereditary es un viaje incómodo hacia el terror emocional y lo sobrenatural, con actuaciones estremecedoras y una atmósfera que se vuelve más opresiva cada minuto. Ari Aster redefine el género, mezclando el horror con el trauma familiar de manera magistral.

El Conjuro (The Conjuring, 2013)

Nivel de susto: ?????Basada en hechos reales, la historia sigue a los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren en uno de sus casos más aterradores. Con una dirección impecable de James Wan y sustos que aún funcionan tras múltiples vistas, esta cinta es el ejemplo perfecto del terror clásico moderno: eficaz, elegante y aterrador.

Talk to Me (2023)

Nivel de susto: ?????Un grupo de jóvenes descubre una mano embalsamada que les permite comunicarse con los muertos. Lo que empieza como un juego se convierte rápidamente en una experiencia que los consume. Dirigida por los hermanos Philippou, es un relato fresco y brutal sobre los límites entre la vida, la muerte y la adicción a la adrenalina.

X / Pearl / MaXXXine (2022–2024)

Nivel de susto: ?????La trilogía dirigida por Ti West y protagonizada por Mia Goth es un homenaje sangriento al cine de terror de los años 70 y al sueño (o pesadilla) de la fama. En X, un grupo de jóvenes viaja a una granja para filmar una película, sin imaginar lo que les espera. Pearl funciona como precuela, retratando el origen de una mente enferma, mientras MaXXXine cierra la saga con una protagonista decidida a sobrevivir a cualquier precio. Provocadora, violenta y visualmente impecable, esta trilogía es cine de terror con estilo, carisma y mucho corazón oscuro.

El Exorcista (The Exorcist, 1973)

Nivel de susto: ?????La película que cambió el cine de terror para siempre. Una niña comienza a comportarse de forma inexplicable, y su madre busca ayuda en dos sacerdotes. Su realismo, su tensión y su impacto cultural siguen intactos. Si solo ves una película este octubre, que sea esta.

Midsommar (2019)

Nivel de susto: ????Un grupo de amigos viaja a Suecia para un festival que solo se celebra cada 90 años. Lo que comienza como un viaje espiritual se transforma en una experiencia perturbadora a plena luz del día. Ari Aster vuelve a jugar con lo psicológico y lo ritual, creando una pesadilla visual tan hermosa como inquietante. No hay monstruos aquí… salvo los humanos.

It (2017)

Nivel de susto: ????El payaso más temido del cine regresa para aterrorizar a un grupo de niños en Derry. Este remake de la aclamada obra de Stephen King combina sustos efectivos con una entrañable historia de amistad y valentía. Visualmente impresionante, es ideal para una noche de terror con toques de nostalgia.

El Orfanato (2007)

Nivel de susto: ????En esta joya española producida por Guillermo del Toro, una mujer vuelve al orfanato donde creció para abrir un hogar para niños. Pronto, empieza a notar presencias extrañas y secretos del pasado que regresan a la superficie. Más que miedo, provoca un escalofrío emocional: un terror con corazón y melancolía.

La Bruja (The Witch, 2015)

Nivel de susto: ????En una aldea puritana del siglo XVII, una familia comienza a desmoronarse tras creer que una fuerza oscura habita en el bosque. Con una ambientación impecable y actuaciones intensas, Robert Eggers crea una obra inquietante sobre la fe, el miedo y el aislamiento. Terror folclórico en su máxima expresión.

Nope (2022)

Nivel de susto: ???Jordan Peele mezcla ciencia ficción, misterio y horror en esta historia sobre dos hermanos que intentan capturar pruebas de un fenómeno extraño en el cielo de California. Visualmente impresionante y cargada de crítica social, Nope demuestra que el miedo también puede ser una reflexión sobre lo que consumimos y cómo lo observamos.