“Modelo de calidad en el servicio para el turismo comunitario sustentable”

Dra. Maricela López Trejo

Contribuir a la profesionalización del turismo Comunitario Sustentable en un reto para Red de Turismo Comunitario del Tecnológico Nacional de Mexico. Por tal motivo el Instituto Tecnológico de Tapachula fue sede este este evento del 11 al 15 de agosto, donde la  la Dra. Maricela López Trejo  docente del TecNM Acapulco  impartió el curso  “Modelo de Calidad en el Servicio para el Turismo Comunitario Sustentable, donde asistieron 128 participantes de los cuales  28 presenciales y 100 en línea. Cabe destacar que la inauguración se llevó con la bienvenida del Mtra. María Soledad Peralta González  directora del TecNM-Tapachula, el Mtro. Jorge Santos  Valencia, Secretario de Planeación y Evaluación y Desarrollo Institucional del Tecnológico Nacional de Mexico  en representación del Mtro. Ramon  Jiménez López Director del Tecnológico Nacional de Mexico, María Eugenia Culebro Pérez , Secretaria de Turismo del Estado de Chiapas; Tomas  Torres Guzmán, Turismo Municipal Tapachula; José Manual Rosado Perez , Director del TecNM-Tuxtla Gutierrez;  Artemio Enríquez Espinosa, Director TecNM- Comitán y Apolinar Perez López, Director del TecnM-

Este curso de Modelo de Calidad en el servicio su objetivo fue  desarrollar competencias, para aplicar modelos de calidad en el servicio turístico comunitario sustentable  integrando criterios de satisfacción del visitante, desarrollo local y preservación del entorno natural y cultural. Es importante mencionar que se desarrollaron  cinco temas desde los fundamentos del turismo Comunitario sustentable donde identificaron los actores internos y externos, los principios de sustentabilidad y retos del turismo comunitario en experiencias reales de su región, desarrollando habilidades de pensamiento crítico, trabajo colaborativo y propuestas de mejora con enfoque sustentable. Así como también Modelos de calidad en el servicio basados en la ISO 9001:2015 y Distintivo M desde una perspectiva crítica y colaborativa, reconociendo sus similitudes, diferencias, ventajas, limitaciones, y aplicación práctica. Se expuso sobre las Herramientas de Mejora continua en servicio Ciclo PHVA, 5S, Diagrama de Ishikawa e Indicadores de Servicio, para analizar y resolver un problema real relacionado con la calidad en la atención al cliente. Así también el diseño de experiencias turísticas de calidad sustentables y memorables, alineadas con los valores comunitarios, aplicando estándares de servicio y herramientas operativas que aseguren la calidad y la identidad local y por último la Evaluación de la Mejora del servicio turístico comunitario para medir la satisfacción del visitante, diseñar planes de mejora y aplicar procesos de evaluación participativa en el servicio comunitario, promoviendo una cultura de calidad y colaboración local.

Disfrutamos tres experiencias turísticas comunitarias la primera fue la  “ Laguna Pozuelos – Barra Coachapan” ,  donde se evaluo la percepción del visitante sobre la calidad del servicio recibido, con base en estándares de calidad (ISO 9001:2015 y Distintivo M), para impulsar la mejora continua del turismo comunitario sustentable. La segunda La Lima Centro Agroecoturístico” Evaluar el nivel de aplicación de herramientas de mejora continua en los procesos y servicios, con base en el enfoque PHVA, 5S, diagramas causa-efecto e indicadores de servicio, para identificar áreas de mejora en la calidad del servicio ofrecido. Y la tercera“Chocolate Chocolhat La Parra  fue evaluar la calidad, autenticidad, organización y sostenibilidad de experiencias turísticas comunitarias a través del análisis de rutas, estándares de servicio y manuales operativos, en alineación con los valores locales.

Como conclusión podemos decir que fue una excelente experiencia en la visita a Tapachula , Chiapas ya que se integró la teoría y la práctica y todo eso se llevó cabo con la participación de docentes  y directicos del TecNM-Tapachula comprometidos con el Turismo Comunitario Sustentable.