Delfino Campos Solís
Los movimientos sociales y las protestas son resultado de una inconformidad o de alguna injusticia cometida en contra de algún sector de la población. Todo tiene alguna razón de ser. Vaya, todo es acción -reacción que es la ley de la existencia de las cosas incluyendo la sociedad. Los movimientos sociales también son el motor de la transformación y un desarrollo. Son el equilibrio de la sociedad. Sin las luchas sociales no hay desarrollo. Sin protestas no hay soluciones.
Todo movimiento es cambio y es transformación. Rayos, eso está claro. Sin la movilidad social o movimientos sociales la sociedad se estanca…se paraliza la evolución social y humana. Todo está en movimiento y, si no fuera así, no sería la sociedad. El movimiento es desarrollo socialmente hablando.
Un movimiento social o manifestación social puede que afecte, sobre todo al sector de la burguesía y sus medios de producción, pero sin un movimiento no se hace historia de la sociedad ni se lleva a cabo el desarrollo económico ni político ni social. Sin las luchas sociales no hay un avance en la sociedad ni en lo económico ni en lo político. La sociedad misma no puede estar estática porque es parte de un movimiento para que funcione. Todo lo que no se mueve se queda en el pasado. Se queda obsoleto, pues.
Los que critican los movimientos sociales al rato también están en movimiento y hasta entonces comprenden la situación de las protestas. Cosas de la vida, ¿no…? Son, pues, diversas las circunstancias las que ponen en movimiento a una sociedad en lucha. Todas las circunstancias son diferentes. Rayos, así es la historia.
Ninguna situación es igual a otra, eso está más que claro. Las diversas ideologías marcan la pauta de un movimiento social. Las luchas sociales son parte de una sociedad que por ley tiene que estar en movimiento. Las grandes transformaciones todas han sido diferentes en tiempo y circunstancias. La historia cambia a cada momento. La teoría de la sociedad es la ideología de las luchas de clases.
En lo antagónico está la lucha por la existencia de las cosas incluyendo la sociedad que se rige por las diferencias sociales. Si no hay diferencias no hay lucha por una igualdad que sería utópico en un concepto de realidad práctica. El mundo social se transforma por las luchas sociales que también son desarrollo.
Las luchas sociales y los movimientos regulan a la sociedad. Todo movimiento es motor de un cambio. La historia de las sociedades es la historia de los movimientos sociales y su desarrollo. La lucha por el poder político, militar y económico es el origen de las guerras entre las naciones que se olvidan del principio de la paz… de libertad y del derecho internacional. Nos leemos en la próxima entrega…salud…