Limpiar tu casa también es importante para protegerte del Coronavirus

Ante las dimensiones que está tomando el contagio del coronavirus (o Covid-19), la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha difundido una serie de recomendaciones para protegerse de una posible infección, las principales lavarnos las manos a menudo con agua y jabón o bien usar gel desinfectante a base de alcohol; no tocarnos la cara y en caso de toser cubrirnos con un pañuelo o usar el antebrazo.

Ahora bien, aunque no podemos controlar la suciedad de los elementos del exterior, sí podemos hacerlo con los de nuestra propia casa, para hacer nuestro espacio más seguro. Para ello, se pueden seguir una serie de recomendaciones.

  1. Limpiar a conciencia y de manera regular las superficies que más toques en casa

Esto incluye, sobre todo, aquello que haya estado también en el exterior, como pueden ser dispositivos electrónicos como el móvil o los ordenadores portátiles; pero también manijas de puertas, interruptores, puertas de armarios,… No necesitamos salir y comprar lo último en desinfectantes, con agua y jabón de uso normal es suficiente. Usa guantes desechables de ser necesario. Si la superficie está muy sucia, lava con agua y jabón y luego, aplica un desinfectante. Limpiar tu casa también es importante para protegerte del Coronavirus

  1. Utiliza los artículos de limpieza adecuados

No te vuelvas loco y bajes al supermercado a comprar aguarrás, amoniaco y ácido para destruir materiales; con tener un jabón común (si vas a utilizar algún desinfectante, lee con cuidado las instrucciones antes de su uso, ya que no todos actúan o se aplican igual) y cambiar/ lavar con regularidad las esponjas para lavar platos, ollas y sartenes, será suficiente. Intenta lavarlas en agua caliente (si es que cuentas con ella) y que se sequen bien después de cada uso.

  1. No te olvides de los aparatos electrónicos

Los celulares (teléfonos móviles) son uno de los principales focos de gérmenes en nuestro hogar, y como tales, conviene limpiarlos a menudo. Lo mismo con ordenadores portátiles (laps, tabletas), control remoto, ratones de ordenador y teclados, teléfonos fijos… Lo mejor es utilizar una toallita impregnada en alcohol, pero agua y jabón (aplicada con cuidado) también sirve.

  1. En la cocina, higiene total

Pensemos que en la cocina no solo tenemos que preocuparnos por los gérmenes del exterior, sino también por cómo pueden transmitirse durante el proceso de preparación y manipulación de alimentos. A la hora de lavar los trastes, hacerlo a conciencia. Limpia bien cualquier frasco o recipiente antes de guardarlo en el refrigerador o alacena.

  1. Protege tus objetos personales en el baño

Hablamos de los cepillos de dientes, expuestos a la vista y alcance de todo y todos. Intenta guardarlos en algún sitio y sepáralos unos de otros. Trata también de mantener todas las superficies limpias: área de regadera, WC, lavabo. Lava y cambia con regularidad las toallas, y en caso de tener a una persona enferma en casa, conviene que tenga su propia toalla de mano, separada del resto.

  1. La ropa en la lavadora, sin sacudirse

Algunos tienen el hábito de sacudir las prendas de ropa antes de meterlas en la lavadora. Bien, pues no lo hagas si es posible, porque minimizará el riesgo de dispersión de virus a través del aire. Intenta que el programa elegido en la lavadora sea con agua caliente (de permitirlo los tejidos que laves) y deja que se sequen completamente.