Jorge Laurel González
“La paz no es solo ausencia de guerra; es tarea de todos, es fruto de la verdad, la justicia y la caridad. Si queremos un mundo reconciliado, debemos sanar primero el corazón humano.”
Leo XIV, papa de la iglesia católica.
En la semana anterior, analizamos los cambios doctrinales y estructurales, que Robert Prevost, como papa Leo XIV, ha implementado en la iglesia católica, hoy comentaremos sobre las otras reformas:
Reformas Sociales y Compromiso con la Justicia
El Papa Leo XIV ha mostrado desde el comienzo un fuerte impulso en el ámbito social, continuando y ampliando las iniciativas de la Iglesia en favor de la paz, la justicia social, el cuidado de la creación y la solidaridad con los vulnerables.
Una de sus prioridades más visibles ha sido el clamor por la paz en los conflictos actuales. Su primer saludo Urbi et Orbi enfatizó la paz, y en múltiples ocasiones ha alzado la voz por el cese de la violencia en zonas de guerra, incluyendo Ucrania y Tierra Santa.
En materia de justicia social y económica, Leo XIV ha reiterado la opción preferencial por los pobres. Ha denunciado las desigualdades globales “entre la opulencia y la miseria” que fracturan sociedades y continentes, exhortando a los líderes a combatir la pobreza y la injusticia estructural. También ha respaldado iniciativas concretas de alivio a los pobres, como los informes internacionales sobre la crisis de la deuda externa.
Una continuidad importante con el pontificado anterior es su compromiso con la ecología integral. Al llegar el 10º aniversario de la encíclica Laudato si’, el Papa Leo XIV envió un mensaje alentando a la conversión ecológica. En ese mensaje subrayó la relación entre la crisis ecológica y la crisis social, animando a buscar “una posible reconciliación entre la deuda pública y la deuda ecológica”.
El Papa Leo XIV también ha hablado sobre el impacto social de las nuevas tecnologías, destacando asuntos emergentes como la inteligencia artificial (IA), y ha pedido regulación ética que respete la dignidad humana.
En el ámbito de la solidaridad y la cultura del encuentro, mantiene la cercanía a migrantes y refugiados, recordando que todos debemos respetar al extranjero como a un hermano.
Reformas Litúrgicas
Aunque el Papa Leo XIV no ha promulgado aún cambios normativos explícitos en la liturgia, su actitud y primeras decisiones en materia litúrgica señalan un posible ajuste de rumbo con respecto a la política de su predecesor.
En particular, la cuestión de la Misa Tridentina ha generado expectativa. Hasta ahora no ha revertido formalmente las restricciones impuestas por Traditionis Custodes, pero se percibe un tono más conciliador hacia los fieles apegados a la liturgia tradicional. Líderes católicos tradicionalistas le han pedido aliviar dichas restricciones, y aunque no se ha comprometido públicamente, ha mostrado aprecio por la riqueza de la tradición litúrgica.
Declaraciones Oficiales Destacadas
Entre sus declaraciones oficiales más importantes destacan:
- Llamados a la paz y condenas de la violencia, especialmente en Gaza y Ucrania.
- Mensajes ecuménicos de unidad con ortodoxos y otras confesiones cristianas.
- Homilías programáticas, insistiendo en la evangelización y la unidad eclesial.
- Discursos a diplomáticos, reafirmando la defensa de la familia, la vida y la verdad como pilares.
Decisiones Pastorales y Administrativas
En pocos meses, el Papa Leo XIV ha tomado decisiones pastorales de calado, como la canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, modelos de santidad juvenil.
Ha continuado el proceso sinodal y ha reforzado la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, nombrando como nuevo presidente al Arzobispo Thibault Verny, destacando la tolerancia cero ante abusos.
En administración financiera ha mantenido la línea de transparencia heredada, evaluando los cargos vaticanos antes de confirmar cambios.
El Papa Leo XIV ha emprendido una serie de cambios y continuidades bien equilibrados: doctrinalmente firme pero pastoralmente cercano, estructuralmente continuista pero orientado a una Iglesia sinodal, socialmente comprometido con la paz, la justicia y la ecología, litúrgicamente respetuoso de la tradición, y administrativamente decidido a consolidar la transparencia y la protección de los más vulnerables.
Estos primeros meses perfilan un pontificado que busca unidad en la diversidad, renovando la misión evangelizadora con misericordia y verdad. Nos congratulamos de contar con un santo padre que pone en primer término la unidad, recordemos que solamente Juntos, Logramos Generar: Propuestas y Soluciones.
JLG
