LA JUSTICIA PENSADA EN SEMANA SANTA.

Aleida Alarcón aleidaad@outlook.com

La palabra justicia significa: un hecho de dar a cada quien lo que corresponde; dar a cada quien lo que necesita, es el concepto aplicado de la perfecta igualdad que debe reinar entre los hombres. Especialmente entre todos lo que habitan este planeta, sin excepciones del extranjerismo.

La semana santa fue una experiencia de reflexiones e introspecciones que ayuda a cada ser que hoy se regala el tiempo de detenerse en la multidinámicas que tienen por la vida que nos formamos en tiempos donde todo es de prisa y temporal.

Esto nos detiene a pensar si somos o no somos justos, comparto ahora algunas reflexiones desde el sentido filosófico, ya que estos días han sido reflexivos desde el tintero.

La palabra justicia proviene del latín iusticia con ius derecho, justo) se conceptualiza como “estar consciente del bien y del mal”.

La palabra justicia significa: un hecho de dar a cada quien lo que corresponde; dar a cada quien lo que necesita, es el concepto aplicado de la perfecta igualdad que debe reinar entre los hombres. Especialmente entre todos lo que habitan este planeta, sin excepciones del extranjerismo.

Desde el aspecto filosófico, Justicia se entiende como una de las cuatro virtudes cardinales y a la cual están obligados solemnemente los las mujeres libres de pensamiento y hombres que efectúan e ejercicio del pensamiento libre. “Mis actos me identificaran” se citan en varias obras literaria; es decir, que mis acciones y mi vida deberán reflejar esa justicia.

La Justicia desde el diccionario de la Real Academia Española, nos cita que es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes, siendo el conjunto de pautas y criterios que establecen un marco ade- cuado para las relaciones entre personas e instituciones, autori zando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de estos.

Es también un principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. Y jurídicamente la justicia es un sentido formal, es el conjunto de normas codificadas que el Estado, a través de los organismos competentes, dicta, hace cumplir y sanciona cuando son irrespetadas, suprimiendo la acción o inacción que generó la afectación del bien común.

Y desde el lado espiritual significa ser justos, que es no aprovecharnos de los demás, ni les quitamos aquello que les pertenece, entendiendo de igual forma que no pueden arrebatarnos lo que nos pertenece, por derecho.

Y dejo la pregunta para seguir reflexionando: todo inicia desde el yo, ahora bien ¿Yo soy justa o justo conmigo? Palabra que debe cimbrar cada pensamiento libre para poder aportar a esta sociedad con buena obra.