La Justicia Juvenil Restaurativa | Por Lic. Karla Elizabeth Gonzalez

Casos Prácticos Analizados por el Colegio de Abogados del Estado de Guerrero

En la actualidad vivimos tiempos donde la delincuencia y las violencias nos afectan a todos de manera directa o indirecta; se alberga un sentimiento común de inseguridad y falta de credibilidad en las autoridades y las instituciones de Justicia. Tiempos donde el clamor de la sociedad plantea penas más duras como forma de contrarrestar la delincuencia, lo que parece que confronta de manera directa la vigencia y eficacia de los Derechos Humanos.

Al contrario de otros tiempos, la edad promedio de la delincuencia ha bajado. El crimen organizado constituye un imaginario colectivo fantasioso, que hace vulnerables a los niños y adolescentes por su grado de desarrollo intelectual. Factores como la falsa idea de una recompensa económica abundante, respeto, estautus de poder, felicidad, unidad, sentido de pertenencia, entre otros, son atractivos que creen encontrar en estos grupos criminales los jóvenes.

Diversos estudios neurocientificos y psicológicos han puesto de manifiesto que los adolescentes son más vulnerables, debido a que su cerebro es anatómicamente distinto al de un adulto, tanto en estructura, corteza frontal y sistema límbico. Elementos fundamentales para el autocontrol, toma de decisiones, procesamiento y regulación de las emociones. Los adolescentes suelen no tener contemplado en la toma de decisiones a futuro, sino que se centran en la recompensa inmediata, son propensos a aceptar riesgos, sin prever consecuencias, con el ánimo innato de descubrir y experimentar.

El Modelo de Justicia Penal para Adolescente debe incluir en todas sus etapas una forma de restitución, a la resolución del conflicto entre autor y victima. La Justicia Alternativa representa no solo la descarga de trabajo a los Juzgados, sino un proceso que atiende el hecho criminal con un enfoque integral, socieducativo, en el contexto de políticas que atienden los derechos de toda niñez, sin estigmatizarlo.

La Justicia Restaurativa es un tipo de justicia que ofrece una amplia gama de posibilidades de abordar las controversias, las violencias que involucran adolescentes, victimas y comunidad. Integrando a dichos procesos medidas socioeducativas, resiliencia y criterio criticoreflexivo. Son procesos donde se resaltan los elementos como la unidad o la interconexión de la comunidad, en el que cada acto tiene una consecuencia, no solo para quien lo comete y para la victima, sino para todo el conjunto de la sociedad. Los procesos de Justicia Alternativo son mucho menos onerosas que las instituciones y las prisiones, pero sobre todo no provocan tazas elevadas de reincidencia, sino que muy al contrario a demostrado su eficiencia en los cambios de hábitos y conductas.

La Justicia Restaurativa es una alternativa para intervenir y encontrar respuesta adecuadas a la situación del adolescente infractor, a través de diversas modalidades de acción pedagógicas y restablecimiento, no solo del daño ocasionado a la victima, sino de los vínculos deteriorados con su familia y con la sociedad. Atendiendo asi de manera equilibrada todos los factores de la sociedad que se ven afectados ante un hecho criminal.