Por Recalentado
*Contundente mensaje se dio a la comunidad internacional que este año al elegir a María Corina Machado como la Premio Nobel de la Paz, se le da un reconocimiento a los movimientos pacíficos, que por la vía democrática luchan en sus países por recuperar de los gobiernos autoritarios su liberad y paz.
*Hay que tomar en cuenta la manera como varias naciones, principalmente latinoamericanas como es el caso de Nicaragua y Venezuela, por mencionar solo dos, fueron destruyendo la vida institucional de sus países, se adueñaron de las cortes de justicia, congresos, sistema electoral y se afianzaron controlando a sus ejércitos, para de esa forma instaurar gobiernos totalitarios, emanados de sistemas democráticos que luego destruyeron… ¿les suena familiar?
*Normalmente la queja es que las autoridades no avisan de las tormentas, que luego se convierten en huracanes y agarran desprevenidos a la ciudadanía. Ahora, el aviso por parte de Protección Civil Estatal fue oportuno. Adelantarse a los hechos también es correr riesgos, principalmente en que si no se da en una gran magnitud el fenómeno, la molestia radica porque afecta la actividad económica.
*Sin embargo, después de Otis, la mentalidad debe cambiar. Las medidas preventivas y de precaución tienen que estar al máximo. Si bien es cierto, que hasta el momento que redactábamos La Comidilla, las lluvias habían sido intensas pero no de la afectación de un Otis, también es cierto que la estela de huracanes en el Pacífico y Golfo ha sido la constante en este año, que han provocado serios daños en otras partes del país. Así que mejor estar atentos.
*Pues con la novedad de que FONATUR decidió declarar desierto el concurso para la realización de un proyecto turístico que incluyera la parte deteriorada, abandonada de lo que era el Centro Internacional Acapulco, después de derrumbarlo para la construcción de un hospital. Se debía presentar una propuesta para crear un proyecto que uniera esa parte con las supuesta reserva ecológica que es el Club de Golf y que sólo los separan la calle María Bonita.
*El motivo por el que se declaró desierto el concurso es que FONATUR se espantó cuando uno de los dos inscritos, puso como costo para la realización del proyecto la cantidad de 24 millones de pesos. Y bueno, la información es que no tienen dinero para pagar el trabajo. A lo mejor lo querían más para.
*El asunto es que ya comenzó a operarse la posibilidad de generar un proyecto para esos terrenos, y al declarar desierto el concurso, lo más seguro es que harán una adjudicación directa, con el conque de que se los van a dejar más económico. Y ahí viene lo bueno, dado lo último que hemos estado viendo, pues se corre el riesgo de que caiga en manos de las empresas que son multiusadas para cualquier actividad que requieran y obvio, ligadas a gente en el poder, y un día solo anuncien que ya lo tienen.
*Si FONATUR tiene acceso a proyectos anteriores, donde ya se invirtió, ¿Porqué no los adecúan, revisan y echan a andar? En lugar de andar creando las condiciones para que se malinterprete lo que vayan a realizar.
*Además, sino tienen dinero para pagar un proyecto, ¿si tendrán para la realización del mismo? . Lo que le urge a la zona de la bahía de Acapulco es recuperar un Centro de Convenciones de primero nivel para regresar al mercado de los grandes congresos, convenciones y espectáculos, desde que decidieron derrumbar el Centro Internacional Acapulco. Ni la promesa de que rehabilitarían la zona que quedó abandonada han cumplido.
*A ver, a ver… ese cuento de que el aumento impuestos (que afecta directamente al consumidor) a los refrescos y bebidas azucaradas, para que lo que se recaude se etiquete a programas de salud y con el aumento de precio desincentivar la compra de esos productos, ya lo vivimos hace varios años cuando el PRD impulsó una reforma en ese sentido, e incluso le subió los impuestos a la comida de las mascotas.
*¿Qué sucedió? Pues que sólo el gobierno logró más dinero vía, porque México siguió, sigue y seguirá en los primeros lugares mundiales en el consumo de ese tipo de bebidas. El daño es fuerte a hacia los más desprotegidos, porque mantienen en sus dietas alimenticias el consumo de refrescos y bebidas azucaradas. Así que, mejor digan la verdad, que les urge más dinero porque lo que tienen va casi directamente a los programas sociales que han elevado a rango constitucional. Y alguien tiene que pagar por eso… ya los encontraron: los que gustan de los refrescos.