La Comidilla

Por Recalentado

 

*Y que por fin, con bombo y platillo anuncian que inauguraron el Hospital exclusivo PARA AFILIADOS DEL ISSSTE, que construyeron encima de la estructura del Centro Internacional Acapulco… pero ¿qué creen?, sólo se puso en operación un solo edificio. Con ello, se coloca el último clavo del ataúd que entierra la posibilidad de realizar grandes congresos, convenciones y espectáculos en la zona de la bahía de Acapulco.

 

*La narrativa oficial de que las protestas por la construcción del Hospital eran clasistas, que afectan -también- la plusvalía de la zona de Costa Azul, ganaron sobre las pocas voces que se rebelaron y fueron acallando poco a poco. Lo verdadero triste fue ver cómo organizaciones de comercio, hoteleros, restauranteros, asociaciones de licenciados en turismo, en fin,  la mayoría del sector turístico se sumó y aplaudió que les cerraran el Centro de Convenciones, que generaría derrama económica con grandes congresos, espectáculos y convenciones.

 

*A la construcción del Hospital del ISSSTE le ha acompañado una serie de hechos, que se han tratado de minimiza u ocultar, independientemente de que se manejó que habían desechado la opción de  edificarlo en la población de Tuncinco, porque encontraron anomalías en la venta de terrenos de esa zona , que posiblemente involucraba a gente ligada al sector oficial. Prefirieron improvisar que sancionar esa irregularidad.

 

*El otro detalle es que la obra de alta especialidad del ISSSTE en Acapulco se hizo en adjudicación directa, no por licitación pública, como marca la norma en ese tipo de construcción, a la empresa INTEGMEV en agosto del 2023; prácticamente hace dos años le adjudicaron la construcción.

 

*El costo inicial aprobado para esa obra era de 2 mil 796 millones de pesos, ya veremos en cuánto termina. El detalle es que además de la construcción también se le adjudicó el equipamiento del nosocomio de tercer nivel para afiliados al ISSSTEm, cuando por lo general se entregaba a una empresa la obra y a otra el mobiliario y equipo técnico.

 

* Y  además nunca se aclaró qué se hizo con el presupuesto para la adquisición del terreno, dado que el área del Centro Internacional Acapulco pertenece o pertenecía a Banco de México y cedido una parte a la Secretaría de Marina, por lo que no habría erogación alguna por ese concepto.

 

*Y el punto final… ¿Se dio o no la licencia de Construcción por parte del H. Ayuntamiento de Acapulco? porque el uso del suelo de esa la zona no correspondía a la creación de un nosocomio ahí; y hasta donde se sabe no se modificó por parte del Cabildo, que es el quien tendría que haberlo hecho. Así que la presidenta municipal de Acapulco, tiene la última palabra.

 

*Y como en los memes: la expectativa estuvo mucho más alta que la realidad. Así sucedió al presentarse el barco que oficialmente se denominará Maribus y se encargará de realizar recorridos en un principio de la bahía a Puerto Marqués, con un cobro mínimo de 30 pesos por pasaje. Así que las comparaciones y los memes no se han hecho esperar.

 

*Ni para comparar al Maribus con el tipo de embarcaciones que debieran ser similares con las que hay en Cancún, que maneja la empresa privada Ultramar y son equipos  modernos, y pues la neta hay una gran diferencia. Y ni se diga con el Ferry que cruza Nueva York con Staten Island que es gratuito, funciona las 24 horas del día, tiene capacidad para 5,000 personas cada buque y es operado por el Departamento del Transporte de NY.

 

*Lo que llama la atención es que las dos obras oficiales que más presumen como parte de la rehabilitación de Acapulco son de la Secretaría de Marina: el mencionado Maribus y la remodelación del Jardín del Puerto, que ya ha generado polémica, por la intención de instalar locales comerciales, cuando un grupo de activistas culturales mencionan que debe ser un espacio 80% verde y 20% parta actividades culturales y sociales de Acapulco, no comerciales. Habrá qué ver en qué termina todo.

 

*Lo que pasa es que todo se enreda en Guerrero y Acapulco. Porque ahora saltando al terreno político. Iniciamos con que se erradicaría por ley el nepotismo en los procesos electorales, para que familiares no se pasaran tipo herencia los cargos públicos, a propuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En el Congreso le hicieron la jugada de que sí, pero para el 2030, por lo pronto en 2027 nop. La reacción de Sheinbaum Pardo fue instruir a su organismo político para que al menos ellos lo apliquen en 2027. El principal afectado en Guerrero: el senador Fèlix Salgado Macedonio, que lleva sexenios tratando de llegar al gobierno del estado y que en 2021 por instrucciones del INE lo bajaron de la candidatura, lo que obligó que como su sustituta fuera la actual mandataria estatal Evelyn Salgado. Hasta ahí nos quedamos.

 

*Peroooo… hace unos días, durante una de las tradicionales mañaneras, la presidenta Sheinbaum, comenzó a hablar de que a Félix y al entonces candidato a gobernador de Michoacán les quitaron desde el INE las candidaturas en 2021, lo cual consideró injusto. Así que omitiendo su propia recomendación, dijo que esta ocasión se debe consultar “con el pueblo” si los quieren de candidatos de nuevo… y se vino el revuelo de que era pues abrirle la puerta de nueva cuenta a las aspiraciones de Salgado Macedonio, quien constitucionalmente no tendría ningún impedimento para aspirar a ese cargo, y tampoco ha dicho que no va.

 

*La declaración presidencial se empató con el día de cumpleaños de quien se dice es la aspirante al gobierno de Guerrero más cercana a la mandataria nacional, la subsecretaria de Prevención de la Secretaría federal de Seguridad Ciudadana, Esthela Damián Peralta, a quien se le frenaron la cascada de felicitaciones y etiqueta de fotos en las redes sociales conforme fue avanzando la noticia, que volvía a poner en primera fila al senador Salgado Macedonio

 

*Aunque, como se dice coloquialmente, esto no acaba, hasta que se acaba y más en política… y en su gira por Guerrero durante la semana pasada, la presidenta nacional de MORENA, Luisa María Alcalde, teniendo a un costado al senador Félix Salgado, dijo que en 2027 se respetará el acuerdo de no postular candidatos o candidatas que entren en la categoría de considerarse nepotismo… Así que de nuevo Esthela Damián se colocó en primera fila. Hay mucho, mucho, por ver todavía. A nadie den por descartado. Ya les platicaremos lo que se dio en la gira de la presidenta Claudia por Acapulco el viernes 22 de agosto.