La Comidilla

Por Recalentado

 

*Si realmente quieren reconstruir a Acapulco, se debe de invertir en dos aspectos: 1.- Salud mental, porque cada vez que el aire aumenta, cae lluvia o tiembla, los acapulqueños entramos en un estado de psicosis, que va de la mano con el síndrome postraumático. No es invento, es necesario que se atienda, si se desea una sociedad sana. 2.- Crear refugios seguro de primer nivel, dado que los últimos acontecimientos climatológicos nos han mostrado que los daños van en aumento y por lo tanto los refugios actuales, muy de buena fe y lo que quieran, no están lo debidamente adecuados para casos como Otis o John. Es mejor invertir en esos dos puntos antes que un Maribus.

 

* Y no es por asustar, pero la neta, pero los actuales “refugios seguros” (escuelas y canchas deportivas) están por mucho rebasados, ante el nivel de fenómenos meteorológicos con los que nos enfrentamos en la actualidad. Es más que necesario la inversión en al menos dos refugios seguros en toda la extensíon de la palabra. Uno para el área urbana y otro para la suburbana y rural… los turistas ya tienen el suyo, pues generosamente Mundo Imperial ha dicho que sus instalaciones pueden ser usadas cuando se presenten fenómenos metereológicos como los últimos. Y nosotros teníamos un centro de convenciones que medio hacía ese papel de refugio seguro… ahora sólo hay un inmueble con un hospital inacabable

 

*Si en Acapulco los habitantes están preocupados por las lluvias , en Chilpancingo también tienen lo suyo, pues de acuerdo a datos oficiales de Protección Civil, alrededor de 16 colonias, están a riesgo dederrumbe , y las viviendas no son de interés social, además de la necesidad de reencauzar el río Huacapa, que atraviesa gran parte de la capital del estado.

 

*¡¡Hasta que por fin!!. Después de aproximadamente 14 años, e intenciones de convertirlo en mercado de abastos, dárselo a Salud Federal (que ni lo usó ), con el C4, 5 o el número que sea en sus instalaciones,  por fin el llamado edificio inteligente de Acapulco, tendrá el uso para el que fue creado:  será el Centro Estatal de Servicios en Acapulco, con lo cual concentrarán la mayor parte de las oficinas estatales que atienden en el puerto y pagan renta, como es la oficina Recaudadora ubicada en Quebrada, desde donde ya se preparan para emigrar.

 

*Y es que en momentos de austeridad máxima en que están operando las instancias estatales, pues tendrán un significativo ahorro en pago de rentas, luz, agua, etcétera, porque dichas instalaciones están acondicionadas para generar energía, reciclar agua y bueno, el inmueble es propiedad del Gobierno del Estado, así que muchas felicidades a esta administración por tan importante decisión.

 

*Y por ahí se verá la sonrisa del exgobernador  Zeferino Torreblanca, quien inició la construcción, dejó un fideicomiso para terminarlo y el objetivo era precisamente ahorrar recursos y eficientar la atención ciudadana, lo cual de consolidarse esta acción se logrará. Atrás quedarán, esperemos, los años de improvisar en el uso de dicho edificio.

 

*Y cómo ven, que el “Zar” de la reconstrucción de Acapulco, el subsecrertario de Turismo federal, Sebastián Ramírez Mendoza, regañó a los representantes del sector empresarial y organizaciones ciudadanas, en pleno acto de la presentación del programa Jovenes Construyendo el Futuro, diciéndoles que dejaran de quejarse y mejor se aplicaran en la recuperación económica y “rescataran” a jóvenes con el programa emblema oficial.

 

*Alegó que de aquí salieron acapulqueños capacitados, que fueron llevados a crear Puerto Vallarta y Cancún, por poner algunos ejemplos, por lo que era momento de capacitar a las actuales generaciones a través de Jóvenes Construyendo el Futurio. Y los asistentes, sin ningún problema asumieron la llamada de atención y se comprometieron a incorporarse en dicho programa, que en su logística contempla una beca de un año para un joven que no estudie ni trabaje, y capacitarlo en alguna actividad de la empresa, con la intención de que al término sea contratado ahí mismo.

 

*Todo queda bien para el funcionario federal, lástima que nadie le dijo: 1.- Los que salieron a apoyar la creación de otros destinos turísticos en su momento, fue porque era una muy bien remunerada oportunidad, y Acapulco en ese momento era el principal centro vacacional del país, dándole fama internacional a México; ahora, se están yendo a buscar mejores empleos los acapulqueños, porque hay una crisis. 2.- El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, tiene su origen en un esquema (obvio con un sueldo más bajo para el becario), que tenia desde hace muchísimos años la Secretaría del Trabajo, no fue nunca un programa que hubiera sido propuesto por el sector empresarial, además que se ha mencionado que su uso está ligado a supuestos condicionamientos políticos.

 

*Lo cierto es que nadie le dijo nada al “Zar” de la reconstrucción de Acapulco, quien, además con otros funcionarios de FONATUR, cada vez que se reúnen con grupos organizados, parece que andan inventado el hilo negro… y la recomendación es que sanamente, deberían de tomar como referencias ciertas acciones que se implementaron para reactivar económicamente a Acapulco después del Paulina, en apoyo precisamente de quienes generan empleo formal permanente y pagan impuestos, o sea los empresarios pequeños, medianos o grandes. Todos en este momento requieren de consideraciones, no hay pues Slims o Shark Thank en el puerto.