El Tren Maya: Un medio de integración territorial para locales y turistas entre Palenque y Candelaria

Dra. Maricela López Trejo

El Tren Maya, más que un sistema ferroviario moderno, representa un proyecto estratégico para la integración del sureste mexicano, favoreciendo tanto a los habitantes locales como a los visitantes nacionales e internacionales. En particular, la ruta que conecta Palenque (Chiapas) con Candelaria (Campeche), correspondiente al Tramo 1, ha comenzado a operar y revela el potencial del tren como medio de transporte sostenible, cultural y funcional. Basado en tres aspectos:

  1. Una nueva movilidad para los locales

Para la población local, el Tren Maya abre una alternativa de transporte más económica, rápida y segura. En regiones donde anteriormente el acceso estaba limitado a carreteras en mal estado o a transporte informal, el tren ofrece:

  • Conectividad eficiente entre comunidades rurales, pequeñas ciudades y centros turísticos mayores.
  • Tarifas preferenciales para residentes, lo cual democratiza su acceso.
  • Facilidad de traslado diario para quienes trabajan en turismo, comercio o educación en zonas intermedias.
  • Oportunidades económicas al fomentar el emprendimiento local en torno a las estaciones (comercio, servicios, artesanías).

Además, el tren ha impulsado empleos y capacitación técnica en comunidades cercanas, lo que incrementa el capital humano regional.

  1. Una experiencia cultural para el turista

Para el turismo, el Tren Maya brinda un recorrido temático y escénico por el corazón del mundo maya. La ruta entre Palenque y Candelaria permite al visitante:

  • Conocer zonas arqueológicas de relevancia como Palenque, con su majestuosa arquitectura prehispánica.
  • Acceder a reservas naturales, ríos y paisajes selváticos del norte de Chiapas y sur de Campeche.
  • Visitar comunidades con fuerte identidad maya-chontal y experimentar su gastronomía, música y tradiciones.
  • Realizar circuitos ecoturísticos, de aventura y turismo comunitario con accesibilidad ferroviaria.

Gracias a los vagones turísticos y de servicio mixto, el visitante viaja en condiciones confortables, con guías digitales, ventanas panorámicas y espacios para el descanso.

  1. Rutas funcionales: Palenque – Candelaria (Tramo 1)

 Tramo 1, que abarca la ruta desde Palenque (Chiapas) hasta Escárcega (Campeche), pasando por:

EstaciónEstadoCaracterísticas principales
PalenqueChiapasZona arqueológica, turismo cultural
TenosiqueTabascoRíos, turismo ecológico, conexión a Boca del Cerro
Boca del CerroTabascoPuente ferroviario icónico, zona selvática
El TriunfoTabascoIntermedio rural, conexión agrícola
CandelariaCampecheRío Candelaria, turismo de naturaleza y pesca artesanal

Este tramo abarca aproximadamente 228 kilómetros y permite un traslado estimado de 3.5 a 4 horas, con frecuencias diarias en horarios matutinos y vespertinos.

Los trenes que operan este tramo son de tipo híbrido diésel-eléctrico, con cabinas acondicionadas para pasajeros locales y turistas. Las estaciones cuentan con infraestructura accesible y servicios básicos en expansión.

Conclusión

La funcionalidad del Tren Maya en el tramo de Palenque a Candelaria se manifiesta en su doble vocación: integrar territorialmente a las comunidades locales y fomentar el turismo sostenible en zonas tradicionalmente excluidas del desarrollo. Este sistema no solo acerca destinos, sino que también construye puentes entre el patrimonio cultural maya y las oportunidades del presente, promoviendo un nuevo modelo de movilidad con sentido social y ambiental.