El precio del milagro

Danza mortal segundo libro

Enrique Caballero Peraza

Capítulo 1: El precio aún no pagado

—“Uno no vive con la muerte. Uno la lleva colgando, como una sombra que aprendió a susurrar.”

Diez años después…

Hay una calma que asusta más que cualquier tormenta. Una de esas calmas que no nacen del equilibrio, sino del agotamiento. Como si el universo respirara profundo antes de volver a hundirse.    Así han sido mis días últimamente.  Las visiones no han regresado.                                 Durante casi un año entero, no he visto morir a nadie.
Y eso, en vez de consolarme, me mantiene despierto.         Porque sé cómo funciona esto. La muerte no desaparece. Se retira. Se esconde. Observa.                                     Y cuando menos lo esperas, te habla otra vez.                 Vivo con Clara en una casa más pequeña, más silenciosa, más luminosa que la anterior.                        Después del accidente —el que no ocurrió para nosotros, pero sí para treinta niños— dejamos todo atrás. Ciudad, trabajo, recuerdos.                                                    La clínica la abrí en un barrio tranquilo. Atiendo a pacientes que quieren vivir. Eso ayuda.                         A veces.                                                                     Bruno tiene dieciocho. Ya no dibuja dinosaurios: ahora dibuja planos de estructuras y sueña con construir ciudades que no se caigan.                                               Sofía, a los catorce, parece una criatura salida de otro mundo. Habla poco, mira mucho, y cuando sonríe, lo hace como si ya supiera que todo es prestado.                                Clara… Clara sigue siendo mi refugio, y también mi espejo.          Me mira con ojos que no perdonan ni mienten.
Y aunque nunca me preguntó qué pasó realmente aquel día del accidente, sé que ella lo intuye todo.

Hay cosas que no hace falta decir. Se arrastran solas entre dos personas que se aman desde el miedo.                           Hoy me levanté a las 4:17 de la mañana. No por una pesadilla. No por un presentimiento. Solo por costumbre.                       El mundo aún dormía. Me preparé un café. Lo tomé sin azúcar. Sin necesidad. Y salí al jardín.                          La neblina flotaba baja, como si el cielo hubiera descendido a palpar la tierra. El césped estaba húmedo. El aire, afilado. Y en el horizonte, el sol parecía tener miedo de salir.                                                                                        Clara me encontró ahí, media hora después.
Venía en bata, descalza. Su pelo enredado. Sus ojos entrecerrados.                                                                                  —Otra vez no dormiste —dijo, sin juicio.                            Yo negué con la cabeza.                                            Ella se acercó, me rozó el brazo con el suyo.
Nos quedamos así, sin decir nada.                                       Hasta que lo dijo:                                                      —¿Vuelve?                                                                Tardé un segundo en entender.                                            Y entonces supe que sí.                                                         Aunque no la hubiera sentido.                                             Aunque no la hubiera visto.                                      La muerte estaba volviendo.                                     Pero no como antes. No como imágenes aisladas. Esta vez, vendría a ajustar cuentas.                                                    En el consultorio vi a un anciano. Setenta y nueve años. Hipertenso. Controlado. Me miró con esa mirada de quien ya no espera nada de la medicina.                                         —Solo vine por rutina, doctor. Para que me diga que sigo vivo.                                                                                          Le sonreí. Le tomé el pulso.                                                            Y durante un instante, algo vibró. No fue una visión.            No fue un grito. Fue un silencio que se agrietó. Una advertencia. Y supe, sin duda, que la tregua había terminado.                                                                                        Volví a casa antes de lo habitual.                              Clara me recibió con una taza de té.                         Bruno no estaba. Sofía, en su cuarto, escuchando música que no entendía, pero respetaba.                             Nos sentamos en el sofá. La bufanda roja colgaba del perchero. El peluche azul seguía en la repisa, intacto, como un testigo dormido.                                                                               Y entonces Clara me miró, directamente, sin rodeos.          —¿A quién vas a salvar ahora?                                    No respondí.  Porque la respuesta era clara.           A todos los que pueda. Aunque ya no lo merezca.
Aunque me cueste lo poco que me queda.                                       Porque el precio del milagro no se paga una sola vez.          Se paga en cuotas. En sangre. En almas.                              Y yo aún estoy muy lejos de estar a mano.