En esta edición de Presencia, tu Revista, tenemos la oportunidad de conversar con un hombre que ha inspirado a cientos con su historia de vida. Desde abajo, como la mayoría de los mexicanos, Fernando Tenorio Patricio, conocido como El Tigre Tenorio, ha escalado peldaños con esfuerzo, fe y compromiso social. Bienvenido, Tigre.
P:¿Quién es Fernando Tenorio?
El Tigre Tenorio: Antes que nada, gracias por este espacio. Soy un joven que nació con sueños, como muchos. Mi historia es la de millones: la de alguien que viene desde abajo. Fui mesero, ayudante de cocina, vendedor de aguas en bolsa, repartidor de volantes y hasta ayudante de albañil. Desde muy joven entendí que no podía quedarme esperando a que las cosas pasaran. Tenía que salir a buscarlas… y sobre todo, había una promesa muy importante que cumplirle a mi madre.
P: ¿Cuál fue esa promesa?
El Tigre Tenorio: Prometí que un día ella dejaría de trabajar. Mi madre trabajaba haciendo limpieza en casas, y yo veía su cansancio. Siempre pensé: “un día, cuando yo trabaje, ella ya no lo hará más”. Y así fue. Cuando recibí mi primera quincena, no fui a comprarme ropa, ni a celebrarlo… fui a verla y le pedí que dejara ese trabajo. Cumplí esa promesa. Fue uno de los días más importantes de mi vida.
P: ¿Qué fue lo que te impulsó a dar el gran salto?
El Tigre Tenorio: Fueron varias cosas que se juntaron. Recuerdo muy bien que un día mi padre llegó a casa, tocó la puerta de mi cuarto y con un tono fuerte me dijo que ya era momento de contribuir a la casa. Me dolió. No por lo que dijo, sino por cómo lo dijo. Pero hoy le agradezco ese momento. Fue el empujón que me dio el coraje de salir, de arriesgarme, de moverme.
Al día siguiente, como lo hacía siempre, escuché el programa Contacto Ciudadano. Entrevistaban al Lic. Óscar Rangel, y hablaba de que el nuevo gobierno tendría las puertas abiertas para los jóvenes. Me lancé al lugar donde estaban transmitiendo y, en la calle, lo abordé. Le dije que tenía un proyecto de microcréditos y que necesitaba una oportunidad. Me miró con atención y me dijo: “Ve a esta dirección y busca al Lic. Hugo González”.
P: ¿Qué significó para ti conocer al Lic. Hugo González?
El Tigre Tenorio: Fue una bendición. Conocer al Lic. Hugo González fue un gran aprendizaje. Su compromiso, su pasión por lo que hace… fueron inspiración. Él no me conocía, pero me dio una oportunidad. Yo tenía hambre, pero no solo de comida, sino de crecer, de hacer algo. Y no pude haber llegado a mejores manos.
En esa etapa también tengo un enorme agradecimiento para el Lic. Ricardo Ortiz. Muchas veces me invitaba la comida, porque lo que yo lograba reunir apenas me alcanzaba para los pasajes. Su generosidad me permitió mantenerme a flote. Son cosas que no se olvidan.
Y llegó un momento que marcó un antes y un después. Una mañana, en el restaurante Sanborns del Zócalo, el Lic. Hugo me citó. Me dijo que me recomendaría con su amigo, el Lic. José Luis Ávila Sánchez. Esa conversación cambió mi vida para siempre. No solo conocí a quien sería mi jefe, sino que ahora, con mucho orgullo, puedo decir que es mi amigo y socio. Le tengo un profundo agradecimiento por su confianza, su respaldo y todos los conocimientos que me ha compartido.
Mi lealtad y cariño siempre estarán con el Lic. José Luis Ávila Sánchez, por haber creído en mí cuando apenas comenzaba a construir mi camino. Él no solo abrió una puerta profesional, sino que marcó un rumbo en mi vida.
P: Hoy eres un joven empresario y un promotor incansable de la educación. ¿Qué te inspira a seguir?
El Tigre Tenorio: Ver cómo cambia la vida de una persona cuando estudia. La educación no es solo un título. Es autoestima, es libertad, es poder decidir tu futuro. Cada joven que hoy estudia en el CEA o en nuestros programas es un reflejo de lo que algún día soñé ser. Yo soy prueba de que sí se puede.
P: ¿Qué le dirías hoy a un joven que se siente perdido?
El Tigre Tenorio: Que no tenga miedo de tocar puertas, de trabajar duro, de soñar grande. Que no escuche a quien le diga que no se puede. Y si un día siente que no puede más… que recuerde que la historia no termina hasta que uno lo decide. Yo estuve ahí. Y aquí sigo.
P: Fernando, ya conocimos un poco de tus trabajos que tuviste al inicio, pero también has ocupado puestos importantes a corta edad. ¿Menciónanos cuáles han sido estos?
El Tigre Tenorio: Claro, mira. Gracias a Dios y a las personas que han confiado en mí, mi primer trabajo donde recibí una quincena de forma formal fue en el Ayuntamiento, como auxiliar administrativo en SEDESOL. Después tuve la oportunidad de ser secretario privado del Secretario de Finanzas, el Lic. José Luis Ávila Sánchez, y gracias a los conocimientos que me compartió el Lic. Carlos Juárez pude ser asesor financiero de cuatro presidentes municipales: el Dr. Manuel Añorve, el Lic. José Luis Ávila Sánchez, la Lic. Verónica Escobar y el Lic. Luis Walton Aburto (QEPD). Posteriormente fui secretario particular del delegado del IMSS aquí en Guerrero, y actualmente soy director general del Centro de Estudios Arquímedes Acapulco.
P: Fernando, ¿cuál es tu libro favorito?
El Tigre Tenorio: Jajaja… ¡ok! Son varios, pero recomiendo ampliamente —más en estos tiempos— El arte de hacer dinero de Mario Borghino. Es muy claro, directo y útil para quienes quieren cambiar su mentalidad financiera.
P: Fernando, ¿a quién admiras?
El Tigre Tenorio: La verdad, he tenido la fortuna de conocer a muchas personas, y trato siempre de aprender de ellas. Pero ¿sabes? Hay una persona que respeto mucho, admiro demasiado y fue una fuente de inspiración para creer que las cosas sí son posibles: él es mi amigo Cristóbal Miguel García Jaimes, mejor conocido como El Chico Partículas.
P: Eres aún joven, pero tienes mucha experiencia, y más en el tema de la cultura del esfuerzo. ¿Qué recomiendas a los jóvenes?
El Tigre Tenorio: Primero, que definan lo que quieren. Que enfoquen eso que desean. Nada es gratis ni fácil. La preparación constante en el tema que te apasione debe ser prioridad. Mantener la mente actualizada te dará una ventaja. Rodéate de gente con aspiraciones parecidas a las tuyas, que te motiven, que te impulsen. Si en verdad quieres algo en esta vida, debes cuidar tu salud, alimentar tu mente y saber que hay que sacrificar fiestas, amigos falsos y el alcohol… eso último no te llevará a nada en el futuro.
P:Fernando, ¿prometes que tendremos una segunda entrevista?
El Tigre Tenorio: ¡Claro! Estoy a la orden.
La Ruta de la Educación
Con la presentación de una gran función de Lucha Libre, Luchando por un Mejor Acapulco, el pasado sábado 26 de abril, dio inicio el programa de La Ruta de la Educación, que el Licenciado Fernando Tenorio, el Tigre Tenorio, está impulsando para apoyar la música, las artes, el deporte entre los jóvenes del puerto.
La función, que se realizó en el marco de la celebración del Día del Niño, se llevó a cabo en la cancha de la colonia Santa Cruz, donde se dieron cita los habitantes de la zona y de todo Acapulco, ahí los asistentes disfrutaron de la participación estelar de El Tigre Tenorio, La Parkita, Juamma Sánchez, Mr. Maicool quienes lucharon contra King Panther, Espectrito, H,. Black Silver y Uranio, así como otras luchas más.
El Tigre Tenorio, comentó que eligió la lucha libre como arranque de la Ruta de la Educación, porque representa la cultura de los mexicanos y fomenta la unión de la familia, así como que fuera en la emblemática colonia Santa Cruz, porque ahí es su origen familiar
P: Pero vemos que andas muy activo con el tema de la Ruta de la Educación y la lucha libre, ¿por qué?
El Tigre Tenorio: Porque la lucha libre es parte de la cultura de los mexicanos. Es un símbolo de resistencia, de fuerza, de lucha diaria. Millones de mexicanos, todos los días, salen a buscar un mejor futuro para ellos y sus familias. Todos los días luchan, con la fuerza de su trabajo… y con la mano de la educación.
Como dijo Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Esa frase resume todo. La educación transforma, empodera, te abre la mente y el camino. Por eso estamos convencidos de que la educación es el camino. Es la ruta para un México y un Acapulco mejor.
Arrancamos con esta primera lucha donde participaron jóvenes talentosos en la música como la Banda Merlán, así como agrupaciones sociales comprometidas con la comunidad, como la AC Por la Dignidad y Respeto a las Personas. Fue una gran muestra de que cuando se combinan cultura, juventud y educación, se generan espacios de esperanza y transformación.