Por Redacción
Una de las voces críticas en Acapulco, Guerrero, ha sido sin duda Guido Rentería Rojas, quien desde su juventud ha participado en actividades de grupos organizados y políticos, siendo contrapeso de acciones oficiales, militó en en PAN, fue regidor por ese partido y ha destacado en acciones que la sociedad civil ha realizado en la localidad.
Sin estar realmente retirado de la vida pública, Guido Rentería se ha dedicado en la actualidad principalmente a su actividad empresarial, así como en medios de comunicación, principalmente en un programa de radio, y en las redes sociales, “estoy escribiendo un libro, y me he enfocado más desde la visión ciudadana de la situación que guarda nuestro municipio, estado y país”, nos dijo durante una informal charla, que ahora te presentamos:
P.- ¿Hay diferencias de este Acapulco al de que cuando fuiste regidor?
G.- Sí, por supuesto, este Acapulco ha empeorado, en aquel entonces se veía venir el crecimiento de la inseguridad, de la opacidad y la impunidad, de la falta de planeación y modernización administrativa en la administración pública municipal, en la actualidad estamos siendo testigos de todo lo que se dejo de hacer de 2005 a la fecha
P.-¿Cuáles son los 5 principales problemas de Acapulco?
G.- Derivado de la pandemia Salud. Economía ( cierre de negocios y desempleo) Inseguridad,. Deficiencia en los servicios públicos municipales ( principalmente agua potable, alumbrado público y falta de mantenimiento en calles y banquetas). La falta de transparencia y la simplificación administrativa al tener una nómina obesa y costosa, lo cual hace que el gobierno sea corrupto e ineficiente
P.- ¿De qué forma podrías planear para resolverlos?
G.- La salud y la economía dependen de una estrategia en política pública integral, donde TODOS LOS ACTIVOS de este gobierno municipal deberían abocarse a la concientización de la ciudadanía para que cuide su salud, no solo no salir de casa, si no el uso obligatorio en el Cuidar la salud, conocimiento de candidatos y votar con libertad, las recomendaciones en estos tiempos: Guido RENTERÍA ROJAS municipio del cubrebocas, pudiendo tener brigadas con todo el personal de el ayuntamiento repartiendo cubrebocas y enseñándoles como usarlo, así como el lavado de manos, el como desinfectar, mantener sana distancia, esto combinado con la campaña nacional de vacunación deben irse evaluando diariamente para ver que los indicadores vayan a la baja, y así tener el menor efecto negativo para la población.
La inseguridad debe tratarse de forma integral, las políticas municipales deben trabajar en cómo sus áreas pueden contribuir a disminuir los índices delictivos, ejemplo alumbrado público, si cubre más espacios iluminados baja la delincuencia; el deporte y la cultura también son áreas de oportunidad para que los jóvenes puedan desarrollarse, aparte de la profesionalización de los cuerpos policíacos, dotarlos de mejor equipamiento y tecnología.
Los servicios públicos municipales no cuentan con un programa integral de respuesta ciudadana y evaluación, nadie tiene el dato duro de cuáles son las carencias en los servicios básicos. En el servicio de agua potable aparte de la modernización administrativa debe explorarse nuevas formas de captación, mejorar la conducción y almacenamiento, debe hacerse un parque de paneles solares que puedan suministrar la energía eléctrica y ser autosuficiente para no estar pagando los millones mensuales a la CFE que es el principal problema; adelgazar la nómina y mejorar la cobranza en la cartera vencida. En el tema de la basura deben existir sitios de transferencia, debe haber un sistema de reciclaje a gran escala y de utilización de la biomasa para generar energía, así se ocuparía casi el noventa por ciento de los desechos.
En la transparencia y rendición de cuentas, entender que las políticas públicas deben estar a la vista de la ciudadanía, el principal problema es que del presupuesto municipal de poco más de tres mil millones de pesos, el 80% se va en gasto corriente, y el resto es lo que se puede manejar en obra pública y programas sociales; se debe trabajar para reducir la nómina empezando por la de confianza, existen muchos puestos de coordinadores, secretarios, subsecretarios y directores que no hacen nada, es una forma de corrupción institucionalizada, modernización administrativa hacer más con menos, un gobierno austero en su gasto corriente para invertir más en obra pública y en programas que beneficien a la sociedad, así como transparentar la proveeduría dando oportunidad a los empresarios locales, mejorando calidad y precio; obras públicas con sentido común y con todas las especificaciones; abrir los espacios para la fiscalización ciudadana, todos los funcionarios deben presentar su tres de tres antes, durante y al término de su gestión
P.- Cuál sería la afectación en la economía y la salud en Acapulco por la pandemia?.
G.- Claro que afecta y seguirá afectando, hasta el momento más de 1,600 muertes en los números oficiales, se calcula que pueda haber al menos lo doble de personas que no llegan a hospitales y mueren en sus casas, la saturación de hospitales, la falta de cilindros para oxígeno, material y medicamentos, de hecho haciendo esta entrevista el gobernador ha decretado semáforo rojo (en Guerrero). Hasta la segunda quincena de febrero la inseguridad ha tenido un incremento en robo y cobro de piso y una disminución en homicidios dolosos, el cierre de miles de negocios, la pérdida de empleos, la deserción escolar entre otros factores sociales
P.-. ¿Hay forma de salir adelante?.
G.- Claro de debe generar una profunda concientización en todos los niveles, todo el esfuerzo de el municipio y el estado deben abocarse a cuidar de la ciudadanía, de hecho en este inicio de campaña los partidos deberían hacer conciencia entre la población de los cuidados que deben tener, abstenerse de hacer eventos multitudinarios, y hacer campaña a través de las redes y de forma electrónica.
P.- ¿Tú eres turistero, conoces la dinámica del turismo, cuales son las alternativas para salir adelante?
G.- Acapulco tiene mucho que ofrecer, es un destino muy completo para todos los bolsillos, las empresas debemos seguir mejorando nuestros protocolos sanitarios para cuidar al turista que llegue, darle las seguridad como puerto, y prepararse para hacer más atractivo nuestro destino. Se deben mejorar las políticas públicas en materia de estímulos fiscales, promover la inversión, como ejemplo te podría decir que el Centro Internacional Acapulco ( CIA) está sub utilizado, que nos cuesta mucho y no genera ningún tipo de beneficio, yo creo que se puede hacer un gran proyecto donde sea esa la sede de una especie World Trade Center Asia-Pacifico ( WTC APEC) y pueda brindar todo lo necesario para que puedan venir de Japón, Singapur, China, Korea, Tailandia a promover sus productos y servicios, que el CIA sea nuevamente ese lugar de exposiciones y eventos, donde puedan tener todos los servicios necesarios a la altura de las grandes ciudades, así como crear un corredor industrial que pueda dotar de materias primas a nuestra industria turística.
P.- ¿Vas a participar en el próximo proceso electoral?
G.- Por supuesto siempre lo hago, desde informarme bien quienes son los personajes que participan, qué proponen, y qué han realizado en su carrera política, cómo se conducen en ese debate de las ideas y propuestas, entonces en conciencia siempre he sufragado, ahora obvio lo haré con todas las precauciones necesarias debido a la pandemia.
P.- ¿Por cuál partido?
G.-Depende de la mejor propuesta, normalmente me fijo más en la persona que en los partidos, aún que ya tengo varios años que no milito en ningún instituto político, sigo teniendo buenos amigos en la mayoría de los partidos.
P.-¿Hay posibilidades de que sean riesgosas las elecciones en términos de violencia?
G.-No creo, más que violentas, pueden ser contagiosas por el peligro que representa la pandemia. Insistió en que los gobiernos, las autoridades electorales, los partidos deben hacer un gran esfuerzo, donde el principal objetivo sea de salvaguardar la salud de la ciudadanía, que es lo más importante en este momento, no hay cabida para otro tema que no sea el frenar el número de infectados y de víctimas por el COVID
P..- ¿Cuando se den las condiciones, te vacunaras contra el COVID?
G.- Sí, por supuesto, es algo importante para todos los ciudadanos, es la mejor manera de protegerse y proteger a los demás
P.-¿Algo más que quieras agregar?
G.- Sí, tres cosas a todos los acapulqueños principalmente:
- Que se cuiden mucho y tomen todas las precauciones posibles para salvaguardar su vida, si no tienen a que salir de casa quédense ahí, si sales que sea lo esencial y no te quites el cubrebocas, guarda la sana distancia y lava tus manos varias veces al día.
- Que conozcan todas las opciones que hay para candidatos a presidentes municipales, las propuestas a diputados locales y federales, y claro las propuestas a gobernador.
- Que elijas en total libertad y conciencia. Que no solo se trata de elegir a los candidatos que más te convencieron si no también es observar cómo se comportan durante su mandato o gestión, expresar tu beneplácito si han logrado lo que prometieron, pero si no, exigirles como su representados que den su mejor esfuerzo, si la ciudadanía es demandante de resultados nuestros gobiernos serían más eficientes.