Desde hace 28 años había estado funcionando un modelo de transparencia y rendición de cuentas: Comopranet, el cual podía ser consultado de manera pública, para que la población tuviera acceso a información completa, sobre adquisiciones oficiales en las diferentes obras y programas gubernamentales y descubrir manejos que podrían vincularse a hechos de corrupción.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por mejorar la plataforma, el 1 abril de este año, la Cámara de Diputados aprobó una serie de reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM) que establecen la desaparición de Compranet y su sustitución por una nueva herramienta llamada Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la cual está planeada pudiera entrar en funcionamiento hasta dentro de 30 meses, así como se desconoce cuál será su mecanismo de consulta y si será público.
La desaparición de Compranet ha generado preocupación porque se perderá la información de casi 3 millones de contratos del pasado y presente, lo que podría afectar la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno.
Estos han sido algunos de los casos Relevantes detectados a través de Comprenet_: Con Vicente Fox el famoso caso de las toallas con altos costos, así como en la remodelación de Los Pinos y tráfico de influencias. Con Felipe Calderón el desvío de 800 millones de pesos destinados para la reconstrucción de Ciudad Juarez después del huracán Alex. Con Enrique Peña la Estafa Maestra, ahí CompraNet proporcionó evidencia documental de cómo se triangularon 7 mil millones de pesos a través de contratos simulados. Con Andrés Manuel López Obrador, los Ventiladores de Cyber Robotics (Pandemia de COVID-19) CompraNet permitió descubrir que Cyber Robotics, una empresa vinculada al hijo de Manuel Bartlett, director de la CFE, vendió al gobierno federal ventiladores médicos a un precio exorbitante de 1.55 millones de pesos cada uno, el costo más alto registrado en esa emergencia, así como el Desfalco en Segalmex, donde Copranet documentó el desvío de más de 790 millones de pesos a empresas fantasma.
Es grave que una herramienta ciudadana la hayan desmantelado los legisladores sin tener otro modelo eficiente que lo supla de inmediato, y que responda a los intereses de la ciudadanía para que haga accesible la transparencia y obligue a la rendición de cuentas oficial.
Por eso la duda sigue: ¿porqué desparecieron Compranet?