Dra. Maricela López Trejo
El turismo educativo, es aquel que combina el aprendizaje con experiencias de viaje, se ha convertido en un segmento de mercado en auge con un enorme potencial para dinamizar la industria turística. Para aprovechar al máximo esta oportunidad, resulta fundamental desarrollar estrategias efectivas que impulsen este tipo de turismo. Cabe señalar que su impacto es significativo en la industria del turismo en general, de diversas maneras:
Aumento de la demanda durante todo el año:
Los viajes educativos suelen realizarse fuera de las temporadas altas de turismo tradicional, lo que ayuda a equilibrar la demanda y disminuir la estacionalidad. Esto beneficia a los destinos turísticos al generar ingresos durante todo el año y extender la temporada de empleo.
Diversificación del mercado turístico:
El turismo educativo atrae a un público objetivo diferente al del turismo tradicional, compuesto por estudiantes, profesores, investigadores y familias. Esto permite a los destinos turísticos diversificar su mercado y captar nuevos segmentos de clientes.
Mayor gasto por parte de los turistas:
Los estudios han demostrado que los turistas educativos suelen gastar más que los turistas tradicionales. Esto se debe a que a menudo realizan viajes más largos, participan en actividades más costosas y compran más souvenirs.
Promoción del desarrollo sostenible:
El turismo educativo puede ser una herramienta eficaz para promover el desarrollo sostenible en los destinos turísticos. Al enfocarse en el aprendizaje y la comprensión cultural, este tipo de turismo puede fomentar el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales.
Ejemplos de impacto positivo del turismo educativo:
En España, el turismo educativo ha contribuido a la revitalización de áreas rurales y al desarrollo de nuevos productos y servicios turísticos.
En Francia, los viajes de idiomas son un importante segmento del mercado turístico, generando millones de euros en ingresos cada año.
En Costa Rica, el ecoturismo y el turismo voluntario son cada vez más populares entre los estudiantes y adultos que buscan experiencias de aprendizaje experiencial.
En Acapulco, el reciente viaje realizado con los alumnos de la Licenciatura en Administración del TecNM Campus Acapulco de la materia de Formulación y Evaluación de Proyectos que imparte la Dra. Maricela López Trejo; quienes asistieron a la Escuela de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional, donde recorrieron sus instalaciones, convivieron con los alumnos y además recibieron cátedras de el Consejo Doctoral de los seis posgrados, con temas como “Como ser un gran líder de una Institución educativa o de una empresa”, “Como crear negocios sostenibles”, “La importancia de las elaboración de Políticas Públicas”. Cabe señalar que fue una gran experiencia para los estudiantes porque obtengan un enfoque diferentes que les permita tener éxito como profesionistas. Asimismo, podemos reconocer la labor que realiza el Lic. Salvador Herrera Soriano, Director del TecNM Campusa Acapulco al promover este tipo de viajes en todas las carreras de la Institución.
Desafíos del turismo educativo:
Si bien el turismo educativo tiene un impacto positivo en la industria del turismo, también existen algunos desafíos que deben abordarse:
Infraestructura adecuada: Los destinos turísticos necesitan contar con la infraestructura adecuada para acoger a grupos de estudiantes, como aulas, alojamiento y espacios para actividades.
Formación del personal: El personal turístico debe estar capacitado para atender las necesidades específicas de los turistas educativos.
Impacto ambiental: Es importante que el turismo educativo se desarrolle de manera sostenible para minimizar su impacto ambiental.
En conclusión: El turismo educativo es un segmento de mercado en crecimiento con un gran potencial para beneficiar a la industria del turismo y a los destinos turísticos. Al abordar los desafíos existentes y aprovechar las oportunidades, los destinos turísticos pueden posicionarse como líderes en este campo y reparar los beneficios económicos, sociales y ambientales del turismo educativo.