
Dra. Maricela López Trejo
El Encuentro Nacional de Arte y Cultura del Tecnológico Nacional de México es mucho más que un festival; es el corazón palpitante de una comunidad que cree en el poder del arte como puente entre el conocimiento y la emoción. Significa identidad, unión y orgullo. Conocerlo es descubrir que detrás de cada danza, melodía o poema, hay jóvenes que expresan lo que somos como nación: creatividad, pasión, diversidad y esperanza. Es el reflejo de México en movimiento, de nuestras raíces y del futuro que construimos juntos desde el arte y la educación.
¿Qué significa este evento para nuestra comunidad y por qué deberían conocerlo?
El Encuentro Nacional de Arte y Cultura del Tecnológico Nacional de México es mucho más que un festival; es el corazón palpitante de una comunidad que cree en el poder del arte como puente entre el conocimiento y la emoción. Significa identidad, unión y orgullo. Conocerlo es descubrir que detrás de cada danza, melodía o poema, hay jóvenes que expresan lo que somos como nación: creatividad, pasión, diversidad y esperanza. Es el reflejo de México en movimiento, de nuestras raíces y del futuro que construimos juntos desde el arte y la educación.
2?? Si lo describieras en una frase, ¿qué dirías?
“El arte es el lenguaje que nos hermana, y Acapulco será su escenario más brillante.”
3?? ¿Qué actividades harán que los asistentes digan “¡wow, vale la pena estar aquí!”?
Desde el Paseo del Pendón que llenará las calles de color y música, hasta el homenaje a grandes personalidades como el escritor Juan Sánchez Andraca y el músico Eulalio Gallardo Garibo, cada instante será un encuentro con el alma cultural de México. Habrá más de 40 grupos de danza y música, 12 compañías de teatro, 26 escritores, 12 fotógrafos, 44 pintores y 6 escultores que llenarán las sedes principales y alternas con talento, emoción y belleza. El cierre será majestuoso: la Orquesta Filarmónica de Acapulco interpretará un concierto especial, seguido por grupos musicales del TecNM que harán vibrar a todos los asistentes.
4?? ¿Alguna historia de eventos anteriores que muestre lo divertido o inspirador que puede ser?
En cada edición, hay historias que se quedan en el alma. Como aquella vez que un grupo de danza del norte del país improvisó un zapateado con estudiantes de Oaxaca, mezclando estilos y sonrisas en una fusión espontánea que el público ovacionó de pie. O el momento en que una estudiante de literatura recitó su poema sobre la igualdad y fue abrazada por todo su grupo entre lágrimas y aplausos. Estos instantes nos recuerdan que el arte no compite: conecta, transforma y sana.
5?? ¿Cómo pueden sumarse los estudiantes y la comunidad?
Pueden hacerlo participando, apoyando, compartiendo y sintiendo. Los estudiantes pueden inscribirse en sus delegaciones culturales o asistir a las presentaciones para aplaudir a sus compañeros. La comunidad puede abrir sus espacios, difundir las actividades y disfrutar del talento que el TecNM comparte con todo el país. Cada mirada, cada aplauso y cada palabra de aliento forman parte de este gran escenario. Porque en el arte, todos tenemos un papel que interpretar.
6?? Si solo pudieras dar un motivo emotivo para asistir, ¿cuál sería?
Porque el arte nos recuerda que seguimos vivos, que seguimos soñando y que juntos podemos crear belleza incluso en los tiempos más difíciles. Este encuentro no es solo un evento: es una celebración de lo que somos como mexicanos, como comunidad TecNM y como seres humanos que encuentran en la cultura un motivo para seguir creciendo.